El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El dolor de las pérdidas, deja huella en el corazón del ser humano, histórica, pero sobre todo para aquellos que les ha tocado vivirlo de cerca.
Su énfasis en el papel de la imaginación en la lectura bíblica, en la teología y en la experiencia de la fe es una de sus grandes aportaciones a la exégesis.
30 de julio, Día International de la Amistad. Un poema de Zenaida Bacardí de Argamasilla. (Selecciona Isabel Pavón)
Sería lamentable sufrir feroces dentelladas por causa de algo en lo que no merece la pena inmiscuirse.
Frances Jane van Alstyne, más conocida como Fanny Crosby, a lo largo de su vida compuso los textos de más de 9000 himnos, de los cuales algunos figuran entre los más populares entre los evangélicos hasta el día de hoy.
Los satanistas prendieron fuego a muchas iglesias en el país en la década de 1990. Ahora las iglesias no son atacadas con tanta frecuencia como antes, y las denominaciones más pequeñas casi nunca experimentan incendios en sus lugares de culto.
La herencia cristiana ha puesto delante de nosotros la posibilidad de lograr un justo equilibrio de la personalidad confiando todas nuestras ansiedades a Cristo.
El Dios de la Biblia sufre ante el escándalo de la pobreza en el mundo, ante el escándalo injusto que han montado muchos de los adoradores de la riqueza.
Entre las iniciativas ministeriales que se han puesto en marcha para Tokio 2020 destaca la organización de 1 millón de horas de oración durante el evento deportivo.
Un estudio publicado recientemente muestra que las comunidades evangélicas independientes han apoyado a cerca de 180.000 personas durante la pandemia. “No hay esperanza más fuerte que la que encontramos en Jesús”, dicen.
El partido de Sánchez muestra una mayor sintonía con la Iglesia Católica al pasar de pedir la derogación del Concordato actual a una renovación acordada y “beneficiosa” para ambos.
Un poema de José Carlos Gallardo. (Selecciona Isabel Pavón)
Lo aprendido y vivenciado en la comunidad eclesial de la que formamos parte indudablemente contribuye a nuestra formación como personas de fe. Un artículo de Analía Saracco.
El corazón humano puede aparentar humildad, cuando el orgullo es quien está agazapado; puede pretender sinceridad, si bien la doblez anda escondida en sus repliegues.
Misión entre jóvenes en Inglaterra, tecnología punta en iglesias en Nueva Zelanda, y noticias de Guatemala y Tanzania.
El Ayuntamiento de la ciudad tendrá que compensar con más de 126.000 euros a los organizadores del Festival de la Esperanza de Lancashire por retirar la publicidad de los autobuses públicos.
Jesús, con su encarnación, dignifica al hombre, a su humanidad y lo convierte en un elemento de salvación integral.
La violencia callejera y el pillaje se han intensificado en los últimos días, tras la detención del expresidente Zuma. Al menos han muerto 212 personas y más de 2.500 han sido detenidas.
Este mundo es mucho mejor por las pequeñas decisiones de miles de personas que no se rinden.
Imaginar la teología de hoy y de mañana sigue siendo un reto arduo para los teólogos católicos. La simple reiteración de los relatos y las respuestas tradicionales no encajan.
Los cristianos aseguran no tener miedo y se han manifestado en las calles de Tizi-Ouzou con cánticos y pancartas: “Detened el abuso de poder”.
Las características de su poesía siempre han llamado la atención de la crítica, que ve en ella un extraordinario manejo del idioma.
Mientras estamos en la iglesia, nos familiarizamos en muchos aspectos: el lenguaje, la estética, los modales. Nos reconocemos. Es en la calle cuando podemos convertirnos en desconocidos.
Un poema de Chari Morillo. (Selecciona Isabel Pavón)
54 participantes de distintas organizaciones, iglesias y ministerios participaron de esta iniciativa de Misiones AEE.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.