El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Llegaron los primeros pasos, y sorprendentemente el niño no los dio hacia adelante sino hacia atrás.
Un informe muestra que los cierres han sido particularmente elevados en las áreas del centro de la ciudad. “Animamos a las personas a encontrar esperanza y relevancia en sus iglesias locales”, dicen quienes han publicado los datos.
Un poema de Concepción Arenal. (Selecciona Isabel Pavón)
Los últimos datos recopilados por el centro de investigación Pew muestran que hasta el 36% de los llamados ‘evangélicos blancos’ están a favor de la integración entre el Estado y la iglesia.
Es posible que la experiencia que ha tenido Europa con el Evangelio, no solo haya sido un tanto mutilada en cuanto a los valores del Reino, sino que, quizás, también se le podría llamar un tanto inhumana.
Base inicial para un trabajo estratégico y espiritual.
Los esfuerzos internos posibilitaron el surgimiento del protestantismo antes de la llegada institucional de los misioneros extranjeros denominacionales en 1872-1873.
Debemos de ser personas de acero en cuanto a nuestras convicciones, nuestras creencias, nuestras expresiones y nuestras luchas; pero a la vez suaves como el terciopelo, en toda nuestra esencia, nuestro ser.
Recordamos y celebramos la Reforma Protestante en sus consecuencias, como el reconocimiento de papel de la mujer en nuestra sociedad.
Mario Escobar nos acompaña para recordar la Reforma protestante y sus protagonistas en España.
En cada conmemoración del Día de la Reforma se entona este himno, el más conocido de los 37 compuestos por el reformador alemán.
A veces, parece que el ser humano es único en generar sus propios problemas y desarrollar después unas expectativas que no se corresponden en absoluto con la gravedad de la situación.
La humildad frente al orgullo y la soberbia son el camino señalado en Proverbios para evitar la ruina. Nos acercamos a este y otros temas del libro recorriendo la cultura contemporánea.
El proyecto de ley se está debatiendo en la Cámara de los Lores. “Cualquier cambio amenazaría la capacidad de la sociedad para proteger a los pacientes vulnerables del abuso”, dicen los médicos.
No en vano Lutero tuvo que dedicar seis de sus 95 tesis a rebatir el tema de las indulgencias y los excesos verbales de Tetzel.
El titular ordena que los libros se mantengan dado que “no se ha aportado prueba alguna de que el contenido atente contra los derechos humanos”.
El Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa de la Generalitat presenta su sexto documento, que analiza la atención funeraria en el territorio catalán.
La verdadera unidad es espiritual, y somos llamados a cuidar de ella. Proviene de nuestra identificación con Cristo, y su humillación.
La misión, para Bartolomé de las Casas, tenía que ceñirse al ejemplo de Cristo. Ante éste no cabía recurrir a las armas para imponer la fe.
El catolicismo romano no ha sido capaz de hacer frente al individualismo contemporáneo, al libertinaje sexual y al consumismo desenfrenado y globalizado.
Según Jesús, estamos destinados a fructificar en el lugar donde Dios nos plantó.
Su diálogo con la poesía italiana ha sido ejemplar. Su antología Poetas italianos contemporáneos (1978) es una recopilación de traducciones que lo muestra con un pleno dominio de esa lengua y de sus autores fundamentales.
Hablamos con Cándido García, un evangélico que ha publicado un libro analizando 20 de las doctrinas del catolicismo romano “a la luz de la Biblia”.
Reportaje sobre la entrega del Premio Unamuno, amigo de los protestantes, con reflexiones sobre la importancia de recuperar la memoria y defender las libertades.
Ya me lo avisaron los girasoles, una noche en que los relojes no tenían agujas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.