El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
María, al igual que toda una gran compañía de creyentes de toda la historia del pueblo de Dios, nos dejó un ejemplo de humildad que hemos de seguir.
¡Cuánto se necesita en el mundo de cristianos impregnados de los valores bíblicos, de los valores del Reino!
La ambición económica parece que controla nuestras vidas, lo que se expresa en nuestra relación con el dinero y lo que en él buscamos. Jesús advirtió que las riquezas se pueden convertir en idolatría.
El país más poblado del mundo se encuentra inmerso en unas elecciones parlamentarias que son clave para muchos. “La gente tiene miedo de que ya no haya más elecciones después”, dice un evangélico.
En la predicación se anuncia el Evangelio, y el Evangelio siempre salva. No es una palabra vana.
La visión de lo que aún falta por hacer se convierte en el mayor de los impulsos para la evangelización y el cumplimiento práctico de la Gran comisión de la iglesia.
John Owen (1616-1683), “el teólogo de los teólogos”, fue un erudito inglés de la era dorada del movimiento puritano del siglo XVII que nunca perdió su tierno corazón de pastor.
Los 150 años de organización de la Iglesia Presbiteriana El Divino Salvador son una excelente oportunidad para revisar algunos criterios historiográficos que se han manejado para estudiar los inicios del protestantismo en México.
Una paráfrasis poética de Mateo 5:13.
El sentimiento religioso nos puede ayudar a entender algo del sentido de la vida o de la muerte, quizás también el sentido de la enfermedad o del dolor.
Es a los que han destruido su vida y son conscientes de su miseria, que el Señor presenta su misericordia.
La neutralidad es un mito, dado que todos acabamos creyendo en algo. A Jesús le demandaban una señal, pero les mostró cómo aquellos que lo pedían ya habían decidido.
¿Estamos viviendo las enseñanzas de Jesús de un modo que refleje amor y compasión? ¿Estamos dispuestos a cuestionar el statu quo y a realizar los cambios necesarios antes de que sea demasiado tarde? Por Walid Zailaa.
Los niños y las niñas de Haití merecen una infancia. Merecen una educación, alimentos y un hogar seguro. Un artículo de Lesly Michaud, director de programas de World Vision en Haití.
Muchos indios conocen a Jesús gracias al valiente testimonio de pastores como Laxman en medio del creciente extremismo hinduista.
Un poema con motivo del 2 de mayo, Día Internacional contra el Acoso Escolar. Letra en castellano alternativa a la canción de Bob Dylan, Hurricane, de David Sánchez Garrido. (Selecciona Isabel Pavón)
Las lluvias torrenciales anegan la región de Rio Grande do Sul y dejan al menos 140 muertos. La Alianza Evangélica brasileña ha hecho una llamada de socorro a las iglesias.
Sánchez soslaya conflictos que le rodeaban logrando el respaldo de quienes le cuestionaban entre sus apoyos interesados y sus propios partidarios; y le abre la posibilidad de acabar con la prensa libre y la administración de Justicia.
El autor del conocido curso evangelístico ‘El corazón del cristianismo’ cuestiona la nueva posición de la Iglesia en temas como matrimonio y sexualidad.
¿Sabemos bien lo que implica el concepto de projimidad, el amor al prójimo que debe estar en relación de semejanza con el propio amor a Dios?
Hay oscuridad en nosotros, pero hay además una dimensión profunda, con un poder invisible operando. El evangelio nos muestra que el mal está presente en aquel que se ha rebelado contra Dios, pero que Jesús es más poderoso.
El Movimiento de Lausana publica el informe “Estado de la Gran Comisión”, con contribuciones de más de 150 pensadores de todo el mundo.
Traicionados por nuestros amores obsoletos a los que nos arraigamos sin cuestionar, aparece ante nosotros la idea de un amor perfeccionado, el amor de Cristo, profundo, ancho, elevado y longevo.
La política cristiana ha ganado en dos tribunales el derecho a expresar sus creencias cristianas sobre la homosexualidad, pero la fiscalía ha elevado la denuncia al Supremo de Finlandia.
El concepto de projimidad neotestamentario puede ser una de las bases más sólidas para trabajar por la paz.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.