El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se conjuntaron agentes inquisitoriales y algunos pastores y líderes, sobre todo calvinistas, para perseguir a Reina y evitar así que prosiguiera con su ministerio. La persecución no lo detuvo para darse denodadamente a la traducción de la Biblia en castellano, la que fue publicada en 1569.
compareció, de manera ejemplar, para hacer todo lo que se le mandare. Abjuró, humildemente. Cerró su boca. Salió de su Salamanca, de sus queridos recintos universitarios. Le concedieron la benevolencia de volver pasado un tiempo. Mas pareciera que hizo su última voluntad sin presiones: murió justo antes de la fecha que le habían concedido bondadosamente para que retornara.
Este sistema hacía de toda persona un agente inquisitorial, dispuesto a denunciar a todo vecino, familiar o amigo por el más mínimo acto sospechoso. A su vez, infundía un tremendo temor a que cualquier palabra o acto propio sospechoso, pudiera acabar con el sometimiento a un terrible proceso inquisitorial.
Las iglesias siguen creciendo, pero se dan cuenta que necesitan responder a un mundo muy diferente al que dio vida a su movmiento.
Ferede y Consejo Evangélico valenciano instan a las organizaciones extranjeras a que se informen de la legislación previamente. Guido Schulthess, pastor y misionero en Burgos, asegura que el incidente no fue intencionado. “Tenemos un ejemplo claro de una falta muy grave a nivel contextual y transcultural de la comunicación del mensaje”, defiende Jesús Londoño, responsable de Red Misionera
Un joven estudiante de ingeniería biomédica prepara para su trabajo final el diseño de una silla de ruedas adaptada a terrenos irregulares, pensando concretamente en las zonas rurales de Mozambique.
Un poema de Laura Abate. (Selecciona Isabel Pavón)
Su enfoque es altamente crítico, en el mejor sentido, y quien lo lee y aprecia puede decir que a través de él traspone el umbral de la ingenuidad bíblica para hacerse presente en el ámbito de la hermenéutica más amplia y efectiva: crítica y profética, analítica y pastoral.
La adoración, sobre todo, se hace a Dios, con Dios, y para Dios.
Deseo poner en castellano tres perlas recientes, contenidas en el último poemario de Carlos Lopes Pires.
La canción simboliza lo que hay en el corazón de las personas que un día se encontraron no con una organización religiosa, sino con Jesús el Mesías.
“Queremos alejarnos de un planteamiento establecido que asume que todos son cristianos”, dicen los partidarios de la medida. “La importancia de las creencias no debería ser subestimada”, señalan desde la Iglesia de Escocia.
Restaurar el paisaje de la identidad fracturada de Asia del sur.
Los participantes de la cuarta edición de la bicicletada anual ‘Velopiligrim’ han viajado a lo largo del país compartiendo su fe y visitando las iglesias.
La forma de hacernos cada vez más semejantes a Dios, es hacernos manos tendidas de ayuda al prójimo apaleado y tirado al lado del camino. Por nuestra experiencia en el trabajo de Misión Urbana, a Dios se le encuentra de forma muy real al lado de sus criaturas.
El seísmo, de magnitud 7 en la escala de Richter, ha afectado a la turística isla de Lombok, donde todavía hay turistas que esperan ser evacuados.
Dios es quien nos mueve; no obstante, debemos reflexionar sobre dónde seremos más fructíferos para la obra y dónde estaremos mejor reguardados en Dios para su honra y su gloria.
Que el Señor nos ayude a repensar sobre esto de tener una fe viva, una fe que actúa. Para poder ser ejemplo en medio del mundo en el que vivimos.
Alan John Schreuder, conocido entre los tzotziles evangélicos como Alonso, escribió Una breve historia del crecimiento inicial de la Iglesia chamula.
Chumacero no es de los poetas mexicanos más famosos en el extranjero. Pero si acaso fuera solamente por Responso del peregrino, merece un lugar entre los grandes autores de la lengua castellana.
Nuestra innovación de misión no consiste en eventos que son como la cultura, sino en una vida y un mensaje que no son como la cultura.
Un poema para degustar de nuevo la magistral obra de una argentina en la cúspide de la poesía en lengua castellana.
Aquellos que seguimos de corazón a Jesús como mesías tenemos como misión ser luz en medio del mundo.
Poema de Patxi Loidi, tomado de la Red de Liturgia Clai. (Selecciona Isabel Pavón).
Lecciones del auge, caída y arrepentimiento de Sierra Leona.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.