El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En los últimos años, ha habido cada vez más informes de sijes que han decidido seguir a Jesús en India y en las comunidades de la diáspora. Un artículo de Sadiri 'Joy' Tira.
La epidemia del coronavirus ha traído consigo una larga lista de consecuencias y presagios económicos negativos.
¿No se requeriría para este momento una misión contextual, compasiva, profética y solidaria de parte de la iglesia?
La ética cristiana, aplicada al mundo, podría salvar tanto a la tierra como al hombre que la habita, así como a sus ecosistemas.
Nadie puede dudar de lo genuino de la fe de Little Richard. Te parecerá poco ejemplar y contradictoria, pero no podía ser más auténtica.
Por razones misiológicas, teológicas, evangelísticas y estratégicas, los evangélicos deben contender con el catolicismo romano en el mundo de hoy.
Debemos concretar si poder hacer ciertos movimientos porque se nos da permiso desde la ley y es lo más conveniente y se están presentando como nunca antes en esta pandemia los picos de ansiedad.
Sólo el realismo nos permite seguir creciendo.
El libro de Néstor Míguez sobre el Apocalipsis pone el acento en la fuerza de las imágenes para la transmisión de su mensaje de fe y resistencia.
El Ayuntamiento de Madrid ha retirado los versos del poeta alicantino Miguel Hernández, escogidos para esculpirlos en tres placas del memorial de la Guerra Civil.
Un poema de la venezolana Carmen Cristina Wolf, tomado del libro Llama de Amor Viva, XXII Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Antología en homenaje a San Juan de la Cruz. (Selecciona Isabel Pavón)
Ofrecemos en primicia un texto de ‘El mar ya no es’, Accésit del Premio Internacional Pilar Fernández Labrador.
El Club Indostánico de la isla dona cerca de 3.000 kilos de alimentos a la Misión Cristiana Moderna para su reparto a familias vulnerables.
El afán recaudatorio de la Hacienda española lleva a casos de actuación injusta, ilegal e inhumana. César Vidal expone esta evidencia, así como casos concretos que ilustran este tipo de actuación nada infrecuente y de la que es muy difícil defenderse.
En la última cena, Jesús nos ordenó que nos amáramos los unos a los otros, no simplemente como nos amamos a nosotros mismos, sino como él nos ama. Por Mary Ho.
Como ocurrió en otros países, las autoridades dieron información distorsionada sobre los contagios en torno a la comunidad bautista, provocando ataques contra una iglesia y amenazas de muerte.
El no ver al Dios humanado en Jesús, y dejar de mirar al Padre a través de Él, nos puede llevar a olvidarnos del prójimo.
Mientras que el 24% de los adultos del país norteamericano ve su fe reforzada por la situación, solo 2% considera que se ha “debilitado”.
Ellos fueron una “buena noticia” para muchos, a los que su mensaje de amor sigue inspirando hasta el día de hoy, pero ¿es esa “la buena noticia” de Jesús?
Las noticias desde una perspectiva evangélica.
Las personas en situación de sin hogar “se encuentran mucho más desprovistas y vulnerables que antes” a causa de la epidemia, dice Lidia García, de Ágape+.
¿Nos hemos parado a meditar y orar sobre dónde estábamos y hacia dónde íbamos?
Algunas comunidades de cristianos que sufrían persecución antes del contagio masivo de la Covid-19, ahora están marcando un impacto en su entorno más inmediato.
Si hay una relación con ese Cristo que pregonamos debe haber una vida vivida conforme a su modelo
Si le amamos sin haberle visto, y creemos en Él, y le amamos con toda el alma, y nos gozamos de un modo sublime estando cerca de Él.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.