El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La soberbia y el orgullo buscan la unidad, la concentración y la centralización como mecanismos decisivos para construir una sociedad sin Dios.
Si tuviera que escoger a un director de la historia del cine, sería sin duda Hitchcock. Y de toda su inmensa obra, me sigo quedando con Vértigo.
Una encuesta de M&R Consultores muestra que un 37% de centroamericanos se declaran evangélicos, mientras que el catolicismo cae al 32,6% de la población.
¿Son nuestros instintos naturales la mejor indicación para conocer la realidad del Evangelio y sus implicaciones en el mundo?
Nos vemos inmersos en algo que es escrito especialmente para días de Adviento, pero que también es muy válido para cualquier momento.
La mayoría de las preguntas sobre la vida y la muerte están rodeadas de experiencias personales y emociones heridas. Wyatt aboga por una defensa de los principios cristianos anclada en la compasión, “al estilo de Jesús”.
Unos 400 representantes de iglesias se reunieron en Valencia para una jornada de aprendizaje innovadora. El objetivo, llevar a cabo la gran comisión de Jesús en todas las fases de la vida.
En el acto de presentación se ha destacado la necesidad de servir a los pacientes del centro desde una perspectiva global, en la que el área espiritual tiene una importancia vital.
Cataluña acoge este mes de diciembre su IV Congreso Protestante, un evento que se celebra cada diez años y que la pandemia había retrasado, con un enfoque principal en la misión.
La muestra, titulada “La Reforma Protestante Española del siglo XVI”, se presentará del 14 al 29 de enero en Sevilla.
Con todas las plazas cubiertas, asistirán al acto inaugural representantes políticos y el presidente del Colegio de Médicos de Madrid.
Después del debate entre departamentos, la norma contempla un Plan de Inserción Social y Laboral, el acceso de la víctima al ingreso mínimo vital y la inclusión de contenidos sobre esta cuestión en los currículos educativos.
El problema por el que Dickens se aleja de la fe ortodoxa, para abrazar el deísmo unitario, es su incapacidad para ver la Providencia de Dios en la vida.
La vida, una y otra vez, es buscar la dirección por la que seguir. Pero las señales que recibimos no siempre estamos dispuestos a seguirlas, como ocurrió con quienes rechazaron a Jesús.
Debemos recuperar una actitud mental, una cosmovisión que incluya el “padecimiento”. No se trata de buscar la mortificación y el sufrimiento como fin en sí mismo, sino de redescubrir el fin último.
Los problemas que plantean los últimos descubrimientos biológicos al evolucionismo son cada vez más numerosos y esto constituye un importante empuje para el Diseño Inteligente.
Se le pidió a Lucio Malan que explicara su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo y citó el Antiguo Testamento. Es miembro de la Iglesia Protestante Valdense, aunque disiente de la teología liberal de esta.
La Iglesia reformada principal del cantón de Vaud fue la última en adoptar un nuevo rito matrimonial. La posición de la minoría teológicamente evangélica dentro de la Iglesia reformada suiza fue nuevamente rechazada.
Bono unía la rabia del punk a la compasión de Jesucristo. Tenía el valor de la denuncia profética bíblica, junto a la visión gloriosa de un futuro de esperanza cristiana.
Las pequeñas cosas revelan lo que está en nuestro corazón, y es ahí donde se encuentra el mal, y no tanto en el exterior. Jesús lidia con ello, y el cine y la música ahondan en este conflicto.
La celebración de la Copa Mundial de Fútbol ha orientado las miradas críticas hacia este pequeño país del Golfo Pérsico. Pero, ¿hasta qué punto es cierto todo lo que se dice del emirato?
Más de 360 millones de cristianos en el mundo actualmente están experimentando todas las realidades y etapas de un conflicto bélico.
Vender el alma al diablo también es, de alguna manera, una metáfora sobre el dar importancia material a lo que no lo merece a costa de lo que sí lo merece.
A este estilo se le llama divulgativo porque expone conceptos especializados con un lenguaje comprensible.
La firma del Convenio Marco incluye una dotación económica y un compromiso claro de colaboración entre la administración y los evangélicos en diversas áreas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.