El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Qué hace el Espíritu Santo en nuestra justificación?
Surge eso que llaman cargo de conciencia. ¿Quién va a trabajar en las Iglesias de Santa Cruz y la Orotava? Todo estaba previsto desde las alturas.
¿Estás disfrutando de una entrada amplia y generosa en el reino de Dios?
Lástima que las resoluciones duren poco y aquello de año nuevo, vida nueva, sea solamente un lema nominal, sin contenido real.
La pregunta de por qué murió Jesús es, sin embargo, central para entender el cristianismo. Es más, no comprendemos a Cristo si no entendemos su cruz.
Hablemos de una realidad de la que pocos se atreven a hablar: el chantaje navideño.
Algunos cristianos hablan mucho de Él, presumen estar llenos de la presencia del Espíritu, pero sus vidas no dan le fruto de Él.
El hombre también tiene un corazón doble, triple, cuádruple e incluso más. Una verdad “verdadera” y otra oficial, una para los dirigentes y otra para los votantes; unos programas para los medios y otros para después de los pactos.
Las iglesias siguen creciendo, pero se dan cuenta que necesitan responder a un mundo muy diferente al que dio vida a su movmiento.
Tener fe en Jesucristo, creer en Él, no es una acción generada por el ser humano, sino en el ser humano. No se puede creer a menos que el Espíritu de Dios abra nuestro oído. La Palabra de Dios lo hace.
Como somalí, convertirse en creyente en un lugar donde no hay una sola iglesia es asombroso. Jesús fue quien lo hizo.
El cantautor colombiano Santiago Benavides ha presentado su nuevo disco, Modo vida, en diferentes lugares de España durante diez días.
Hay algo que no cambia: Dios nos ayuda en todos los momentos de nuestra vida, sobre todo en los que nos parecen más complicados.
Los anabautistas creían en la fuerza transformadora del Espíritu Santo, que les potenciaba para hacer la obra encomendada por Jesús a quienes le siguieran.
La convocatoria contó con la participación de Marcos Vidal.
Poema de Enerika Bijač, con motivo del 23 de abril, Día del Libro, tomado de la obra Dulce libertad, publicada por Verbum. (selecciona Isabel Pavón)
Siete obispos piden que el Vaticano se pronuncie sobre lo que creen que es una “banalización” de la eucaristía. Evangélicos lo ven como una estrategia ecuménica.
Él es salud, paz y perdón; porque él triunfó sobre la muerte, y la tumba está vacía.
Desde el punto de vista histórico, si se quiere, también literal, la resurrección no resulta un hecho elaborado por los propios seguidores de Jesús.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha justificado la decisión de hacer ondear la bandera a media asta por Cristo asegurando que “la celebración de las festividades religiosas por las fuerzas armadas no infringe la legislación”.
¿Qué sentido tiene que Jesucristo muriese en una cruz romana hace 2000 años? ¿Por qué esto es tan importante para la fe cristiana, haciendo de la cruz todo un símbolo?
Un corto de animación que recrea la perspectiva de uno de los ladrones crucificados junto a Jesús.
El muerto que cree en él, vivirá. El vivo que cree en él, no morirá eternamente. Ese es el mensaje de Semana Santa.
El historiador Mario Escobar describe aspectos históricos de la semana clave en la vida de Jesús, cuya historicidad a veces es cuestionada en base a prejuicios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.