El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ensemble Bohórquez presentará un recorrido musical por la gran historia de la Biblia en un concierto conmemorativo del 450 aniversario de la Biblia del Oso, en el Monasterio de San Isidoro del Campo.
El evento reunió en Santiago de Compostela a unos 1.500 cristianos. “El objetivo es avivarnos”, explicó Segundo Navaza, uno de los organizadores.
“Reflexionando en la diferencia entre la Ley y el Evangelio, encontré la forma de poner por escrito las palabras de este himno, basadas en Hebreos 8:6”, dice Douglas Bond, autor del himno.
La doctrina de Roma, Lutero, Zwinglio y Calvino.
La justificación es un acto, la santificación es un proceso.
Esta carta nos desafía a vivir en la voluntad de Dios, no solo en la relación con Él sino también con los demás.
Es grato difundir este poema de la autora canaria, leído en Salamanca durante el X Encuentro Cristiano de Literatura.
Dios formuló en el pacto sinaítico sus exigencias, a fin de destapar transgresiones. Él cumplió en Cristo estos requerimientos.
Es imposible comprender los tiempos en que vivimos sin disponer de una visión que sólo puede dar Dios.
Más de 2,3 millones de espectadores, y 12.000 personas de las calles de Dordrecht, han seguido un relato contemporáneo del sufrimiento, la muerte y la resurrección de Jesús.
Santiago era uno de los medio hermanos de Jesús que no creían en él durante su vida, pero después de la resurrección de Cristo vino a ser un discípulo del Señor y llegó a ser uno de los pilares más importantes de la primitiva iglesia de Jerusalén, facilitando a los judíos la conversión al cristianismo.
Estas “procesiones” de resurrección celebraron la vida y la esperanza en el Jesús resucitado.
Un poema de Domingo Ferrari, pastor de la Iglesia Metodista en Uruguay, tomado de la Red de Liturgia Clai. ( Selecciona Isabel Pavón)
Un poema de Alencart que aborda lo que vino después del Gólgota.
Nuestros proyectos, tarde o temprano, se destruyen. Pero el proyecto de Jesús permanece para siempre.
Al comenzar el Día de las primicias, precisamente en la mañana del domingo, Jesucristo resucita.
En la pasión de Jesús no se da nunca la glorificación del dolor en sí, sino que todo tenía un fin, un propósito, un sentido relacionado con la puesta en marcha de un amor redentor.
El musical, con más de 40 millones de espectadores en los últimos 30 años, visita la ciudad esta Semana Santa. “La gente puede conocer la historia de Jesús y entender lo que hizo por nosotros”, explica el director Harold Lee.
Ambos encuentros fueron de ánimo y desafío al considerar los principios cristianos integrados en la vida, la empresa y los negocios.
Los cielos se pusieron de luto con un manto negro que entenebreció al sol de día y la luna reflejaba la sangre de Cristo vertida en una cruz.
Durante el gobierno de Pilato solo ocurrió una eclipse lunar visible desde Jerusalén coincidiendo con la fiesta de la Pascua: el 3 de abril del año 33.
El día de la crucifixión ocurrieron algunos fenómenos en el cielo que no dejaron a nadie indiferente.
Daniel no solamente juega un papel fundamental en cuanto al conocimiento del nacimiento del Mesías, sino también en cuanto a su muerte.
Vamos a hablar de algunos aspectos no tan comentados o casi olvidados que tienen que ver con los días de la crucifixión y la resurrección.
Las analogías nunca pretenden ser perfectas, sino explicar algo de verdad. Mientras más explican la realidad que reflejan, mejor es la analogía.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.