El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Comienza la evacuación de civiles y combatientes rebeldes tras firmarse el alto el fuego con el consentimiento de Rusia y Turquía. La situación sigue siendo inestable, según periodistas y ONG presentes en la ciudad.
Por medio de una carta al embajador ruso en España, la AEE cuestiona la “ley Yarovaya” y solicita su modificación en aras de los derechos humanos y las libertades.
Por primera vez después de 20 años dos candidatas de la oposición consiguen escaño en el parlamento. El país tiene varios frentes abiertos de cara al futuro.
El acuerdo propone un alto el fuego, relanzar las negociaciones entre oposición y Gobierno y mantener la presión militar conjunta sobre el Estado Islámico y el frente Al-Nusra.
Desde hoy, 20 de julio, entra en vigor la ley que prohíbe habla sobre la fe fuera de los espacios religiosos autorizados por el gobierno. La situación aún no es tan dramática como lo fue durante la URSS, explica Alex Jaruchik.
“Los evangélicos rusos no son ciudadanos problemáticos ni radicalizados y no deben ser tratados así”, dice Thomas Bucher, secretario general de la EEA, ante las leyes aprobadas en Rusia.
La política rusa en materia religiosa se mueve simultáneamente en direcciones múltiples e incluso opuestas.
Se muestra “extremadamente preocupada” por la nueva ley antiterrorista que “limita en gran medida la libertad religiosa”.
La ley da poderes al Gobierno para controlar la distribución de información y restringe la expresión de la fe a los templos. “Nos lleva de vuelta a un pasado vergonzoso”, lamentan los evangélicos rusos.
Exigirán permisos del gobierno para compartir sobre la fe en cualquier espacio público. Líderes evangélicos envían una carta al Gobierno para que la ley sea revocada.
El grupo pide derechos para los no creyentes, usando el concepto ateo que ridiculiza la existencia de un creador. Las “Sunday Assemblies” ya probaron un modelo parecido.
Mueren 62 personas, entre ellas dos españoles, al estrellarse un avión comercial de FlyDubai en el sur de Rusia. Se investigan las causas.
La mujer, que gritaba consignas contra la democracia y amenazaba con hacerse explosionar, era la cuidadora de la menor.
Tras el conflicto con Rusia muchos piden celebrar el 25 de diciembre, como en el resto de Europa, además de la fecha tradicional en la iglesia ortodoxa, el 7 de enero.
Un parque transmite en directo la amistad de Amur y Timur: el tigre apresado pero libre en un safari y la cabra que le pusieron como alimento.
Los desafíos del panorama actual exigen una respuesta. El problema está en que la alternativa que Occidente ofrece al fundamentalismo es el vacío del secularismo.
El avión cayó tras explotar una bomba a bordo del avión, confirma la investigación rusa. Putin promete “venganza”.
"Estamos 90 por ciento seguros de que fue una bomba", aseguran los investigadores egipcios del Airbus de Metrojet siniestrado en la península del Sinai.
La hipótesis de que un explosivo causó la tragedia cobra fuerza. Reino Unido e Irlanda han suspendido sus vuelos a la zona del Sinaí.
Se estrelló en la península del Sinaí y no hubo supervivientes. Todavía no se han esclarecido las causas del siniestro.
Los cristianos protestantes son perseguidos en Donetsk (Ucrania) por los separatistas pro-rusos que controlan la zona: "Sólo apoyamos la Iglesia Ortodoxa, Uds. no deben estar aquí".
El régimen de los ayatolás acepta limitar su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones. Israel considera el acuerdo un “error histórico”.
El 24 de abril de 1915 comenzó el exterminio de un pueblo de tradición cristiana a manos del ejército turco. Un siglo después, Turquía sigue sin reconocer la matanza sistemática de un millón y medio de personas.
El cese de hostilidades se hará efectivo desde el próximo 15 de febrero. Kiev y los rebeldes prorrusos se comprometen a retirar el armamento pesado.
El World Press Photo 2015 premia la denuncia de la homofobia en Rusia, el retrato del conflicto en Ucrania y Gaza, y el drama del ébola o la inmigración.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.