El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El dilema de crecer nos lleva a considerar si hay una verdadera inocencia en el corazón del ser humano.
Doy cuenta de los volúmenes que se van a sumar a los libreros que se apretujan en casa.
Como tantos, Doyle está buscando durante toda su vida si hay algo más después de la muerte, tanteando en la oscuridad.
Javier Milei usó el púlpito para soltar arengas políticas envueltas en pretendidos conocimientos bíblicos.
¿Hay esperanza de un mundo mejor? El planteamiento pesimista de esta historia nos muestra que la solución a nuestro problema no está, efectivamente, en nosotros.
La razón principal del presente libro es responder a cuestiones fundamentales del cristianismo, con la intención de proporcionar herramientas apologéticas útiles.
La BCA, a lo largo del texto, incorpora reflexiones comunitarias de casi seiscientos grupos de estudio que hicieron llegar sus notas al equipo coordinador liderado por John D. Roth.
Hobbits, elfos y enanos en un mundo imaginario que nos recuerda a la búsqueda de un paraíso perdido. Exploramos la vida y la fe del autor de ‘El señor de los anillos’.
Uno de los muchos motivos que provocan mi nostalgia de Monsiváis es su creatividad para establecer vínculos entre la lectura de la Biblia y el acontecer social, político y cultural de México en una sociedad globalizada.
Comparto la quinta y última parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
El libro presenta a aquellos que lucharon por el evangelio en esta tierra. Publicado en Editorial Sola Fide, Salamanca.
A continuación comparto la cuarta parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
Josué Moreno presenta su nuevo libro en un diálogo abierto con Niño de Elche sobre espiritualidad y fe, este miércoles en el Ateneo de Madrid.
Millones de anabautistas fuimos testigos de un conmovedor acto de reconocimiento de culpa por parte de los descendientes de los perseguidores.
Hoy he querido recordar a las 13 Rosas no sólo como mártires de una causa, sino como semillas de virtud y esperanza.
En este libro Monroy va contando su vida y su trabajo de una manera sencilla, sin dar lugar en ningún momento a la autoglorificación al ver su nombre en papeles.
En su primera novela, Samuel Arjona recrea la historia de los primeros capítulos del evangelio de Mateo.
Con esta serie animada, el noruego Marken Gihlemoen quiere dar a conocer la Biblia a la gente de África Oriental. Con actores locales, el proyecto se creó en swahili y luego se dobló al inglés africano.
Personajes como el perrito Snoopy se han convertido en todo un icono de la cultura popular. Su autor, Charles Schulz (1922-2000), tiene una interesante relación con la fe evangélica.
Neinu nos ha compartido este relato en primera persona sobre aquella noche en la que se convirtió en una cristiana desplazada de Manipur (India)
Durante los últimos cincuenta años, el anabautismo se ha transformado profundamente en un movimiento verdaderamente global.
Carlos Martínez García, periodista, sociólogo e investigador, ha escrito abundantemente sobre la historia del movimiento anabautista. En esta entrevista nos explica el origen del movimiento, sus principales creencias, sus conflictos y luchas con otros movimientos espirituales en su época, y su desarrollo hasta el día de hoy.
Comparto la tercera parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
Este abogado y pastor metodista episcopal ha sido llamado «el hombre cuya vida de oración inspiró a millones». Su libro de bolsillo, El predicador y la oración, está entre los cien libros cristianos que cambiaron el siglo XX.
El pastor Yang* no tiene un hogar estable, pero aun así se atreve a servir a otros cristianos desplazados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.