El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Su experiencia y atracción por el lado oscuro de la vida hace que pueda “entender esa humanidad retorcida”, pero tras el odio está el anhelo del amor que sólo Dios puede darnos, afirma el escritor.
Hoy, Dios puede actuar en el mundo de forma directa, como hizo Jesús cuando estuvo entre nosotros haciendo bienes, pero también quiere que sus seguidores se paren y actúen ante estos gritos por misericordia.
¿Cuál fue el mejor momento de Jesús para ayudar a una persona encorvada a enderezarse? La respuesta fue al instante, en aquel ahora.
Hay un texto en la Biblia que adquiere la forma de letanía y es el Salmo 136, donde la expresión repetitiva es, hasta 26 veces, ‘porque para siempre es su misericordia’.
En esta tendencia hay resbalones peligrosos que reflejan una ingenuidad teológica cuando se trata de comprender la realidad del catolicismo romano como un todo.
La sucesión de casos que han salido a la luz en Australia, Chile o Estados Unidos obligan a la Iglesia Católica, a Francisco y a la sociedad, en general, a replantear las acciones ante esta realidad.
El proselitismo se convierte en una etiqueta derogatoria para descalificar a los que quieren evangelizar a sus vecinos porque éstos son no creyentes, aunque puedan ser “miembros” de una iglesia, sea lo que ésta sea para ellos.
Texto basado en Lucas 15:11-32. La hija perdida medita e inicia el regreso hacia el hogar.
‘Christ Collaborative’ demuestra que las iglesias evangélicas jugaron un papel importante en medio del desastre y ahora están participando en la reconstrucción.
La familia evangélica de una de las víctimas celebró su propio funeral. La Alianza Evangélica Italiana critica que “el Estado asume que todos son católicos”.
Vive de acuerdo con las Escrituras, meditando en ellas a diario y obedeciéndolas recibirás bendición tras bendición.
Cuando vivimos en la gracia de Dios, aprendemos a dar, a compartir, a pensar en los demás; de esa manera llegamos a parecernos a nuestro Padre.
Jugar con la teología histórica y rediseñar su vocabulario para propósitos actuales nunca es una actividad neutral.
Lo que somos en el presente es el resultado de lo que hemos venido siendo en el pasado.
La idea de que toda persona es hija de Dios significa que todas serán al final salvas, emborronando la distinción entre naturaleza y gracia, y entre ser una persona creada y una persona salva.
Dos pastores publican El cor de la ciutat, un libro que conecta las enseñanzas bíblicas y la experiencia de fe con la vida y el carácter de Barcelona.
Su pensamiento surge de las fuentes jesuitas, pasando por las influencias latinoamericanas, hasta la matriz del Vaticano II de la Roma contemporánea, sin que haya sido corregido por la Palabra de Dios.
La mariología tiende a ser una intrusa dentro de la armonía trinitaria y un obstáculo para una apreciación completa de quien es el Dios Trino.
El impacto de las acciones sanadoras y liberadoras de Jesús entre el pueblo fue demoledor para las estructuras de poder.
Los resultados electorales de este domingo han hecho visible la fragmentada realidad de la política italiana que sólo parece encontrar un punto común en el euroescepticismo.
Desde la Alianza Evangélica Italiana lamentan que el pluralismo religioso no se encuentre en la agenda de ninguno de los partidos. La campaña, en cambio, se ha centrado en el discurso sobre la inmigración con fuertes matices xenófobos.
El catolicismo romano tiene tradiciones intelectuales propias pero es también hogar para tradiciones populares, prácticas sincretistas y tendencias místicas contrarias a la imagen de una religión sólidamente intelectual.
En parte estamos presentado un Cristo masificado, mediático y mediatizado. La manipulación de masas que Jesús no ejerció ni usó para provecho personal, es utilizada por algunos de sus seguidores.
Según el Papa Francisco, la misión no espera hacer discípulos, se refrena de proclamar verbalmente las Buenas Noticias y es escéptica sobre la apologética.
Él es el que debe tener el lugar principal en nuestra mesa.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.