El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El fracaso no tan lejano de aquellos experimentos humanos es sólo la antesala de más fracasos venideros.
El nuevo presidente de Francia expresó que el secularismo “protege la libertad” y defendió un trato igualitario para todas las religiones.
Las autoridades del cantón de Zúrich alegan que la campaña salafista busca la conversión al islamismo radical.
Jocelyne Cesari opina que creer que los musulmanes son un conjunto indiferenciado legitima la visión del Islam como una amenaza.
En esta miniserie de diez episodios vemos “claros signos de la existencia de Dios –dice Sorrentino–, pero también de su ausencia”.
Mientras el porcentaje de población cristiana se mantendrá estable los próximos 40 años, el Islam subirá siete puntos hasta igualar el número de cristianos en el año 2060, según las predicciones del estudio presentado por Pew Resarch.
En países como Alemania, España, Francia o Italia el interés por la espiritualidad en la vida diaria aumenta, mientras la práctica religiosa pierde peso.
El gobierno cerrará las oficinas centrales de la organización por “extremismo”. La presión sobre los grupos no ortodoxos rusos hace que los cristianos evangélicos se pregunten quién será el próximo.
A menudo cuando se habla de Jesús, de cristianismo, se piensa en algo cultural, o de sentimientos profundos, o un estilo concreto de vida.
Manuel Sarrias, vicepresidente de Ferede, comparte con los lectores de Protestante Digital su intervención en el acto del pasado 23 de marzo en Valencia.
Las masas, al no encontrar en la política y en la religión un punto de apoyo a sus propias inseguridades, ahora se vuelcan a los estadios.
Afirmar que las enseñanzas de Jesús pueden propiciar matanzas es un disparate por mucho que se haya usado el nombre de Cristo para ello.
En las Escrituras se insiste una y otra vez en que la cercanía con Dios es una experiencia alegre y gozosa.
Una asociación de padres y madres recoge firmas para pedir al Ministerio de Educación la contratación de profesores para cubrir la demanda, “de unos 30 nuevos profesores”, explican desde el Consejo Evangélico.
Hace valer la mayoría absoluta en el Senado para bloquear una moción de Podemos que pedía no utilizar símbolos religiosos en las tomas de posesión.
“Hay voluntad de ir estudiando las posibles modalidades de implantación de ese beneficio”, afirma el ministro de Justicia, aunque la falta de plazos concretos genera desconfianza.
El evangelista Franklin Graham, la pastora pentecostal Paula White, el afroamericano Wayne T. Jackson y el hispano Samuel Rodríguez orarán durante la ceremonia del próximo viernes.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechaza la demanda de una pareja musulmana suiza contra su Gobierno, que no les permitió retirar a sus hijas de clases de natación mixtas por cuestión de conciencia.
El porcentaje de ateos declarados ha pasado de un 6% a un 9% en diez años. Uno de cada cuatro españoles no se identifica con ninguna religión.
Tras escribir "Feliz Navidad y Feliz Janucá” en su muro, explica que ha abandonado su pasado como ateo y que vuelve a creer que la fe es importante.
Dean Baquet confiesa que su diario no ha sabido interpretar el papel central que la fe juega en el día a día de gran parte de la población.
Entre nosotros aún quedan muchos vestigios de aquellos compromisos entre el Estado y la Iglesia.
Un estudio muestra que las iglesias que crecen “se aferran firmemente a las creencias tradicionales del cristianismo y practican más la oración y lectura bíblica”.
El número de finlandeses que dicen creer en el Dios del cristianismo ha aumentado de un 27% a un 33% en 4 años. “La gente está pensando sobre su relación con la Iglesia”, dice el investigador Kimmo Ketola.
Hace 2 años, un juez en Nantes había sentenciado que la escena navideña en dependencias municipales era incompatible con el carácter secular del país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.