El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La doctora Marta García-Alonso (Oviedo, 1972), profesora del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), presenta una excelente selección de textos políticos del reformador franco-ginebrino.
El próximo 31 de octubre. El objetivo es “expresar los dones de la Reforma y pedir perdón por la división perpetuada por los cristianos de las dos tradiciones”.
El lugar de Calvino dentro de la teología reformada por supuesto que no está sujeto a discusión. Lo que salta a la vista son las distintas formas de apropiarse de su legado.
En los inicios del siglo XX, y gracias a misioneros de nueva generación como John A. Mackay empezaron a desarrollarse orientaciones que arraigarían con el tiempo y contribuyeron, literalmente, a “descubrir” la Reforma como un hito fundamental.
El primer programa de Hacedores de Historia presenta el contexto en el que se produjo la Reforma protestante, una sociedad que en varios aspectos se parece a la nuestra.
“Los reformadores no querían una nueva iglesia, sino señalar a Jesús” dicen los organizadores. Esperan que este aniversario muchos se entusiasmen, como hizo Lutero, con Cristo.
Lutero propugnó que los dirigentes religiosos no debían lucrar con los sentimientos religiosos auténticos de la población ni con sus temores más profundos (como el destino final de sus familiares, en el caso de las indulgencias).
Afirma por su parte el Cardenal Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina y la Fe: “Los católicos no tenemos nada que celebrar el 31 de octubre de 1517”.
En ningún país latino la Reforma encontró, desde su aparición, un terreno tan favorable como en Francia. Un fragmento de Mártires por la fe - Historia de los hugonotes, de Félix Belliure (2015, Clie).
Está ubicado en lo que se conoce como Lutherdenkmal, en el centro de la ciudad. Lutero está en el centro y, alrededor suyo, cuatro personajes “pioneros” de la Reforma en Europa: Valdo, Hus, Wicliffe y Savonarola.
El comité organizador animó en Valencia a que las iglesias impulsen iniciativas locales. Avanzan los preparativos para el Congreso Evangélico y una Fiesta del Protestantismo en Madrid. “La Historia nos da identidad para mirar al futuro”.
El acontecimiento de Lund se enmarca en el proceso de recepción del documento de estudio “From Conflict to Comunion” (Del conflicto a la comunión).
Un coloquio abre el ciclo de actividades que buscan promover la identidad teológica de las comunidades protestantes en el país.
Unas 60 entidades ya apoyan la petición de un sello para conmemorar la Reforma. Uno de los coordinadores del proyecto, José Luis Fernández, informa de la ampliación del plazo para unirse.
Analizamos las razones por las que el protestantismo contemporáneo tiene que avivar el uso de los catecismos y confesiones de fe.
En su desarrollo histórico la Reforma como institución y también su fundador derivaron hacia posiciones menos amables, al dar entrada en sus filas a príncipes y otros políticos ambiciosos.
Representantes de iglesias, entidades, y medios de comunicación se reunirán en convocatorias regionales en el inicio del programa que conmemora el 500 Aniversario de la Reforma protestante.
De Azúa la calificó como “la madre de la literatura”. Muñoz Molina le hace enorme justicia: “Casiodoro de Reina escribe en un castellano prodigioso que está en el punto intermedio entre Fernando de Rojas y Cervantes”.
Programa emitido el pasado 31 de octubre de 2015, 498º Aniversario de la Reforma Protestante, en La2 de Televisión Española.
María Bohórquez, Casiodoro, Cipriano, Julianillo, Egidio, Ponce… su memoria fue ocultada por siglos, pero este 31 de octubre el relato de sus vidas se volvió a abrir en las cuerdas, sones y voces de la Ensemble Bohórquez.
Una crónica en clave personal de un momento histórico del protestantismo español contemporáneo.
Will Graham explica 10 razones por las que está feliz de llamarse protestante.
Recordando lo esencial del Día de la Reforma protestante.
Tercera parte de la Conferencia-Simposio organizado por Valparaíso Evangélico Pontificia Universidad Católica, Valparaíso, Chile, 10 de octubre de 2015
¿Qué puede aprender hoy la iglesia de lo ocurrido hace casi 500 años? Will Graham nos da varias claves.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.