El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Novelas como esta nos preguntan "¿de qué sirve ganar el mundo, si se pierde el alma?" (Marcos 8:36).
La huella del movimiento evangélico es particularmente importante en la capital irlandesa.
La atleta cristiana es la primera dominicana en lograr el oro en unos Juegos Olímpicos.
Es la sexta vez que bate su propio récord mundial de 400 metros vallas. “Tengo una plataforma y quiero usarla para glorificar a Dios”.
Nunca, hasta ahora, se había publicado un libro tan exhaustivo sobre un tiempo esencial y decisivo en la trayectoria de Dylan como este “Slow train coming. Bob Dylan y la cruz de Jesús”, de Ana Aréjula y Luis Lapuente.
Nuestros logros como humanidad, apuntan a nuestro Creador y Redentor, Jesucristo, ya que todos los seres humanos llevamos su impronta, su imagen.
Gabriel Medina, con la mejor marca olímpica de shortboard (9,90), describe lo que se ha convertido en una de las mejores imágenes de París 2024 utilizando las palabras de Filipenses 4:13.
A lo largo de los siglos, el cristianismo y los Juegos Olímpicos han mantenido una relación ambivalente. Por buenas razones. Pero hoy en día los cristianos consideran los grandes acontecimientos deportivos como oportunidades de evangelización dadas por Dios.
La nadadora sudafricana se ha proclamado campeona olímpica en los 100 metros braza en París 2024 y, antes que a nadie, ha mostrado gratitud a “Dios, a Jesús y al Espíritu Santo”.
Cuando no entendemos nuestra relación con Dios, a cuya imagen hemos sido creados, creemos que somos autónomos, tanto los seres humanos como el resto de la naturaleza. Buscamos el valor de la Creación en sí misma.
La atleta cristiana logró la hazaña en los 400 metros vallas durante las pruebas olímpicas de atletismo de Estados Unidos.
La Sociedad Bíblica Francesa lanza Más precioso que el oro, una edición especial del Nuevo Testamento que recoge quince testimonios de atletas cristianos.
Los franceses se preparan con “anticipo y ganas” para París 2024. Un esfuerzo que une a iglesias y ministerios cristianos conecta con la sociedad a través de eventos deportivos, acción social yla divulgación del Evangelio.
Para él no tenía sentido hablar de salvación sin haber experimentado la realidad del pecado.
Sus tres primeros libros son meras transcripciones de conferencias, editadas por distintas personas. La enorme influencia que tuvo fue personal, no por sus libros.
El seleccionador español se ha proclamado campeón de la Eurocopa con su equipo. En una rueda de prensa antes de la final contra Inglaterra habló de su fe: “Dios me aporta mucha seguridad y fuerza”.
El deporte nos puede dejar valiosas lecciones para la vida.
A diferencia de los actuales debates de apologética como espectáculo, Schaeffer no entendía que se podía dar testimonio de la fe sin interesarse por las personas.
Cristianos de Alemania, España e Italia comentan la pasión con que se sigue la Eurocopa 2024 en sus respectivos países. Hay menos jugadores haciendo pública su fe en el campo que en el pasado.
Era un gran discutidor, pero no agresivo, sino amablemente persuasivo. Trataba de convencerte hasta con lágrimas en los ojos. El interés no era académico, sino sobre la verdad de la vida.
Historias como la de L´ Abri quedan para los libros sobre “héroes de la fe”.
Cristianos de Inglaterra, Polonia y Suiza hablan de puentes entre fútbol y fe, mientras apuntan a jugadores conocidos por su compromiso con el evangelio.
El veterano Al Horford se convirtió en una pieza clave del triunfo. El jugador de origen dominicano dio gracias a Dios en castellano al recibir el trofeo.
Chris Führich forma parte de la selección de Alemania en la Eurocopa 2024 y tiene una rutina de tiempo en silencio que intenta seguir cada mañana y cada noche. Su compañero Benjamin Heinrichs también es un cristiano comprometido.
La diferencia para Schaeffer que hace al cristianismo distinto a cualquier otra religión, es que “Dios lo hizo todo”. Siempre acababa mostrando nuestra culpabilidad moral, para anunciar que Cristo murió por nosotros en la cruz.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.