El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Juan José Cortés ha comunicado que se organiza una vigilia para orar por el rescate, que entra en su fase decisiva.
“En muchas ocasiones, no existen esas contradicciones que queremos encontrar”, dice el pintor Antonio Soto, que ha vuelto a exponer en Barcelona después de 25 años.
Era un proyecto inacabado, lleno de las mejores intenciones, pero también de la torpeza y necedad que acompaña incluso los actos más desinteresados.
Establece un protocolo que facilita a los transexuales participar en la competición que deseen de acuerdo a su nueva identidad.
En un discurso en el mes de diciembre, el presidente del país animó a la población a matar a los obispos católicos.
El museo Thyssen presenta una exposición retrospectiva de este polémico pintor.
El entrenador alemán es el actual líder de la Premier League con el Liverpool. “No sé cómo se puede ser creyente y no querer hablar de ello”, ha dicho.
Un poema antológico del excelente autor caribeño residente en Nueva York.
La cifra, publicada por Puertas Abiertas, representa un incremento considerable respecto al año anterior, cuando se registraron 3.066 muertes. El sudeste asiático se consolida como la región del planeta más hostil contra el cristianismo.
Es la tragedia del ser humano. Somos nuestros mayores enemigos. Nos bastamos para destruirnos a nosotros mismos y a los que más queremos.
Dios ha investido al trabajo de una dignidad, sin la cual no podemos vivir. Pero si buscamos el sentido de nuestra vida en el trabajo, tendremos un corazón vacío.
Hablamos de la guerra espiritual y el poder de las tinieblas, pero ¿dónde está el triunfo de Jesús? Parece que depende de nosotros, que alguien pueda encontrar verdadera liberación.
La pregunta de por qué murió Jesús es, sin embargo, central para entender el cristianismo. Es más, no comprendemos a Cristo si no entendemos su cruz.
Un poema de Gloria Fuertes. (Selecciona Isabel Pavón)
El informe anual de Reporteros Sin Fronteras refleja la muerte de 63 profesionales de la información. Ocho más que en 2017. En la última década, 702 personas han perdido la vida ejerciendo el oficio.
La tortuosa vida de esta cantante de jazz transcurre en los guetos, la bohemia y el submundo de los años de la Depresión y finales de los cincuenta. Su música nace de una profunda experiencia de la miseria humana.
El satanismo nace de la iglesia, y no del mundo ateo, porque es una expresión de apostasía, no de ignorancia.
cuando te sientas demasiado orgulloso de lo que haces, y muy pagado de ti mismo, recuerdes que en la vida nadie, nunca, triunfa sólo.
Versos escritos para una madre creyente que ha perdido a su hijo amado.
En Romanos 8:2-3 se habla de tres grandes leyes espirituales, que nos enseñan cuál es nuestro estado y la razón del mismo, cuál podría haber sido nuestro remedio hipotético y cuál es nuestro remedio real.
Fórum GBU comenzó con arte y un desafío bíblico a la misión: “Si todos empezamos a brillar en nuestro entorno diario, ¿qué sucedería?”
El laberinto de las calles de Venecia nos muestra la incertidumbre que trae el transcurso del tiempo, a la luz de un otoño que es el de nuestra propia vida.
Si Dios salva en Cristo, somos salvos por medio y a través de Él, a pesar del mal que hayamos hecho. Es aquí donde el cristianismo se separa de todo moralismo. La buena noticia para Duch, es una mala noticia para aquellos que se consideran buenos y justos.
Su experiencia y atracción por el lado oscuro de la vida hace que pueda “entender esa humanidad retorcida”, pero tras el odio está el anhelo del amor que sólo Dios puede darnos, afirma el escritor.
La Gran Guerra no sólo acabó con una generación, sino que rompió los sueños de paz y progreso que había traído el optimismo de cambio de siglo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.