El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tanto sufrimiento de tantos en tan corto espacio de tiempo nos deja perplejos, indefensos y con más preguntas que respuestas.
El presidente Duterte ha ordenado a las fuerzas de seguridad “disparar a matar” a quienes no respeten las medidas de prevención.
Como muchos creyentes, el personaje de esta obra se siente perplejo ante la relación que muestra la Biblia entre ciertas plagas y el juicio de Dios: ¿se puede aplicar eso a cualquier epidemia hoy en día?
La pandemia nos está arrebatando a los queridos a toda prisa, sin avisar, sin un momento para sentarse, mirarse, hablar y callar.
El Dios al que adorábamos en la bonanza es exactamente el mismo que controla en la tormenta, aunque ésta no nos deje verle con claridad.
Recuerdos de un desencuentro.
“Mientras que mi padre predicaba desde el púlpito, yo concentraba toda mi atención en el misterioso mundo de la iglesia”, decía Ingmar Bergman.
Ella había sido su soporte y no se planteaba una existencia solo.
El cine muestra muchos ejemplos de virus que afectan al ser humano invadiendo el organismo y produciendo epidemias devastadoras que nos recuerdan nuestra fragilidad y vulnerabilidad.
Era más católico que romano. Tal vez por eso fuera el autor más cerca del protestantismo que haya habido en nuestro país desde la época de Unamuno.
¿Son los pequeños gestos y las convenciones sociales, los que permiten que podamos sobrevivir?
El autor confiesa que en su descripción del Cid “hay un 20-25 por ciento de verdad y un 75-80 que es leyenda”.
Hay personas tan llenas de vida, que uno se da cuenta que han sido hechas para vivir para siempre.
La indefensión que experimentó el escritor en su tierna infancia es fundamental para entender su dificultad para creer en un Dios, cuya gracia providente se muestra en un cuidado real de sus criaturas.
Un poema de Gloria Fuertes extraído del trabajo Antología, incluido en Obras Completas, publicada por la editorial Cátedra en 1984. (Selecciona Isabel Pavón)
La propuesta de ley del PSOE ha recibido el apoyo mayoritario de la Cámara en su primer debate oficial.
No era un movimiento al uso. No tenía programa, ni manifiesto alguno, sino que más bien era una eclosión improvisada de expresión creativa juvenil.
El partido progresista trabaja en una propuesta para poner a disposición de los ancianos que deseen morir una píldora de efecto mortal sin receta médica ni importar su estado de salud.
La ironía de aceptar esa realidad insatisfactoria es que nos libera para vivir nuestras actuales circunstancias.
Mahomes (MVP) y otros jugadores hablaron sobre su fe cristiana antes y después del partido.
El autoproclamado apóstol hizo un llamado a los asistentes que acabó en un estampida mortal.
Desde la iglesia remarcan que no se puede solucionar un “problema masivo con pequeñas entidades”.
El grupo socialista ha incluido la regulación de esta práctica en el primer paquete de medidas registrado en el Congreso.
A estas alturas de la vida poco espero de la justicia de este mundo, pero me doy cuenta de que la fuerza del prejuicio es tal, que de nada sirven los argumentos.
La Biblia está llena de situaciones extremas, y lo que uno descubre cuando pasa un tiempo continuado de lectura, es que los protagonistas de esas situaciones no son los que viven de espaldas a Dios, sino precisamente quienes le siguen y están “con la vida en un hilo” (Hechos 27:33, NVI).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.