El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desde sus respectivos espacios, tanto Barranco como Blancarte, han sido sumamente críticos con Andrés Manuel López Obrador.
El candidato socialista consigue los apoyos suficientes para iniciar la legislatura, formando así el primer gobierno de coalición de la democracia actual en España.
A falta de cerrar las últimas negociaciones para hacer efectiva la investidura de Pedro Sánchez, las dos formaciones han presentado su programa de gobierno.
Para muchos cristianos fuera de los Estados Unidos, el apoyo inquebrantable de los evangélicos estadounidenses al presidente Trump es desconcertante.
Un editorial de Christianity Today cuestionando la continuidad del presidente abre un intenso debate que ha tenido un amplio eco en los medios.
La falta de un acuerdo político para formar una mayoría parlamentaria estable precipita la segunda repetición de elecciones.
Con el respaldo de la Cámara de los Comunes asegurado, el candidato del Partido Conservador tendrá vía libre para ejecutar el Brexit en enero de 2020.
Puede que Westminster parezca muy diferente cuando se asiente la polvareda del Brexit, pero en realidad habrá muchas cosas que se mantengan inalteradas en el país. Como cristianos, es vital que no perdamos de vista nuestras verdaderas prioridades y que trabajemos para evitar que las cosas empeoren mientras tanto.
Desde mediados de octubre el país es testigo de manifestaciones multitudinarias que han provocado la dimisión del primer ministro. “Si el gobierno quiere parecer creíble debe dar paso a personas competentes, creíbles, íntegras y patriotas”, han manifestado los cristianos.
La convivencia de diferentes identidades nacionales, el sistema electoral o la igualdad en derechos tan fundamentales como la libertad religiosa, entre otros aspectos, ponen de manifiesto la necesidad de un consenso renovado. Diferentes voces del ámbito evangélico analizan el estado de la Carta Magna hoy.
Como era de esperarse ante el rigor y la calidad de los trabajos previos del Dr. Rosario Rodríguez, este nuevo volumen se caracteriza por la inmensa variedad de abordajes y aspectos que exigía un tema tan vasto y difícil de abarcar mediante planteamientos más restringidos.
El proceso de ‘impeachment’ iniciado en octubre contra el presidente de los Estados Unidos arroja dudas sobre la fortaleza del mandatario a menos de un año de las elecciones.
Mientras los judíos hablan de que “un nuevo veneno ha echado raíces en el Partido Laborista”, el Consejo Musulmán Británico asegura que la islamofobia es “endémica” e “institucional” en el Partido Conservador.
La entidad, que incluye a las principales denominaciones protestantes y no católicas del país, ha denunciado la presidencia de Duterte por la violencia y su carácter hostil contra los cristianos.
Nuestro activismo político nunca debe estar por encima de nuestro activismo evangelístico y de nuestro amor fraternal.
Se encontrarán muchas excusas que justifican la desvinculación del proceso político. No obstante, cuando nos tomamos las elecciones como un mero acto consumidor, la desilusión y la desvinculación llegan de forma inevitable.
El 55%, en cambio, considera que “la religión puede hacer más bien que mal en la sociedad”. Los datos los recoge Pew Research cuando queda un año para las elecciones presidenciales.
Lo que nos muestran nuestras cuatro últimas elecciones generales es nuestra incapacidad de pactar, de sumar sensibilidades distintas para hacer un consenso más amplio.
Si miramos a la historia de la iglesia, vemos que una y otra vez los cristianos se han alzado en la esfera pública como agentes del cambio para el bien de la sociedad. Ahora es cuando más falta hacen esas personas.
Pero, ¡alto!, ¡alguien pretende pasar un adoquín!
Tan solo dos días después de la repetición de las elecciones generales, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han escenificado un acercamiento que sería la primera piedra en la formación del nuevo gobierno.
El mandatario ha anunciado su renuncia en el marco de las protestas sociales que había comenzado tras conocerse los resultados de las elecciones y ser acusado de fraude. La decisión llega después de que el ejército y la policía le hayan retirado su apoyo a Morales.
Días después de que Estados Unidos anunciase la muerte de su líder, la organización terrorista ha reivindicado un ataque en Mali que ha causado entre 50 y 70 muertos.
La institución ha emitido un comunicado “desde la unidad en la misión” y “ante la contienda electoral”.
Seis meses después de haber escogido la composición del Congreso de los Diputados y del Senado, los españoles vuelven a las urnas el 10 de noviembre precipitados por la falta de acuerdo político.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.