El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un poema de David Cortés Cabán, con motivo del 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, tomado del libro Llama de Amor Viva, XXII Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Antología en homenaje a San Juan de la Cruz. (Selecciona Isabel Pavón)
Con la saña del verdugo su locura irracional maldita resetea página a página de las verdades escritas.
Un poema de Salwa Azzam, tomado de la Red de Liturgia Clai, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. (Selecciona Isabel Pavón)
Un poema a la mujer que sufre. "Pobrecita, fatigada con tempestad, sin consuelo; he aquí que yo cimentaré tus piedras sobre carbunclo, y sobre zafiros te fundaré" (Isaías 54:10-11)
Un poema de Tomás Iriarte. (Selecciona isabel Pavón)
Hay una sed que fragua la arquitectura honda de tu vida.
Los átomos de nuestro cuerpo, vivieron alguna vez en alguna estrella. Cuando una de estas explota, despide polvo cósmico tras ella. Este polvo esplendoroso, nada sería si Dios no lo hubiese animado. Un poema apologético de Jeniffer Díaz.
Su poesía exalta la dignidad del hombre y la búsqueda de Dios.
No sabía que Tú conocías mis silencios./ No sabía que Tú también llorabas.
“Hallado y perdido a cada instante, está el nombre de Dios en la poesía de todo poeta auténtico. Y así en la de Leopoldo Panero”, escribía Dámaso Alonso.
Poesía religiosa es la que hace patente la corriente interior de hombres y mujeres, su espiritualidad, sus vivencias religiosas, su testimonio de unidad entre lo divino y lo humano hasta llegar a las alturas donde habita el Eterno.
Reintegrado a la Venezuela que siempre amó, Rafael Cadenas es creador de una obra densa y estrechamente vinculada al pensamiento filosófico.
Considerado como uno de los principales representantes de la poesía social de su tiempo, fue un gran estudioso de Cervantes, Rubén Darío, Quevedo, Unamuno y de otros gigantes de la literatura española.
En este trabajo, Carmen Alemany saca a la luz más de 170 escritos que Miguel Hernández produjo en distintas etapas de su corta vida, principalmente de su primera juventud.
Fue especialmente conocido por su libro Los muertos, “Obra donde reflexiona sobre Dios, el tiempo y el fin de la existencia humana en lucha agónica por alcanzar la inmortalidad”.
Dedicado por entero a la poesía, en 1981 obtuvo el Premio Nacional de Poesía en euskera.
La poesía de Emilio del Río “se mantiene transparente a pesar del paso del tiempo –dice Enriqueta Soriano– adornada con profundidad del mensaje cristiano. Piensa que el hombre es la gloria de Dios”.
Un poema de Amalia Bautista (selecciona Isabel Pavón).
En oro la paja han trocado, y el pesebre en catedrales...
Alencart es uno de los poetas más universales que tiene la España contemporánea.
“No te alejes, Dios mío, que el ala inútil siento que se derrama y hasta hueca me nace la plegaria”, escribía en uno de sus poemas.
Un poema de Gloria Fuertes, del libro Antología de poemas y vida, publicado por Ediciones Blackie Books. (Selecciona Isabel Pavón)
"Dios está aquí, sobre esta mesa mía, tan revuelta de sueños y papeles", escribía Murciano.
Un poema de José Jiménez Lozano, tomado del libro Reyes y Reyezuelos, de Stuart Park, publicado por Ediciones Camino Viejo. (Selecciona Isabel Pavón)
El malagueño escribía su artículo diario con un gran sentido de la actualidad y con unas dosis de humor que no encuentro en otros periodistas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.