El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. (Isaías 9:6)
“Estados Unidos debería actuar de acuerdo con las creencias que dice tener”, afirma Ruslan Kukharchuck. “Los cristianos de Europa y EEUU necesitan escucharse y entenderse”, dice el líder de Lausana Europa.
Un líder evangélico ucraniano pide a los europeos que “asuman la responsabilidad principal en la resolución del conflicto”.
El desarrollo de la tregua entre Hamás e Israel, que ha permitido la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, abre el debate sobre qué pasos podrían darse para hallar una solución a un conflicto siempre al borde del estallido.
Una paráfrasis poética de Lucas 24:36.
En medio de toda esta turbulencia, existe un lugar de calma, el ojo del huracán. Esta paz no significa la ausencia de problemas; sino la seguridad de que Dios tiene el control.
A los seguidores de Jesús no se les reconoce por su orientación política, sino por su afiliación al Dios de la paz.
El conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo un tema extremadamente polarizante, y muchas veces las voces que abogan por la paz, enfrentan críticas de ambos lados: sin embargo, Women Wage Peace ha demostrado que un enfoque inclusivo puede generar resultados tangibles.
El desarrollo sostenible no puede lograrse sin paz. Por Kyi Minn, director de World Vision en Myanmar.
Un relato de primera mano sobre una visita a las iglesias, a los héroes de la fe en un contexto musulmán y al trabajo pionero entre mujeres, niños y ex-drogadictos.
Para los cristianos libaneses, el llamado a la paz no es sólo un ideal moral y una expresión de nuestro amor a Dios, sino una necesidad para la supervivencia de una nación diversa. Un artículo de Bassem Melki.
David Sedaca, que forma parte de un ministerio que cuenta con más de 70 misioneros en Israel, explica cómo desarrollan su labor en medio de la guerra.
Hay esperanza de paz. Pero no reside en una estrategia de represalia, sino en un regreso a la mesa de negociaciones.
La paz y la santidad la tenemos en él. No la busques por otro sitio. Y cuando la tienes en él, la tienes.
El concepto de projimidad neotestamentario puede ser una de las bases más sólidas para trabajar por la paz.
Fue la explosión de una bomba de amor en lo alto de una cruz de madera.
Un granjero que conocí acababa de dejar la Iglesia Luterana y se había unido a una comunidad neopagana. “A diferencia del cristianismo, aquí la gente vive en armonía con la naturaleza”, me dijo. “Aquí, el hombre sigue siendo hombre y la mujer, mujer”.
La propuesta de establecer una Alianza Evangélica regional en Kaliningrado fue bien recibida y se ha empezado a trabajar en la formalización de las estructuras.
He visitado la región varias veces y siempre me ha sorprendido la vitalidad de los pequeños pero crecientes círculos evangélicos que existen entre los caucásicos.
Desde hace algún tiempo, la derecha política alemana utiliza el término “remigración” para buscar una limpieza étnica en el país. Estas opiniones no pueden justificarse desde una perspectiva evangélica.
A Paz le sorprende el atrevimiento de Job para dialogar con Dios y se ve a sí mismo en busca del Eterno.
Todo el cosmos se desplaza en busca de buenas noticias. Si este no es nuestro momento de buenas noticias, ¿qué pensamos de cómo será ese momento?
Qué urgentes son los problemas de nuestro mundo y qué anticuadas las soluciones propuestas en el Foro Económico Mundial de Davos. La pérdida de confianza y la pérdida de fe posiblemente vayan de la mano.
El Príncipe de Paz bajó a nacer al seno de una virgen cuando el Espíritu Santo la cubrió con su sombra, nació como un hombre, pero era Dios, su único Hijo y sin pecado.
¿Sabremos en este año ir creando caminos de paz, cultura de paz?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.