El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La renovación carismática católica celebró su 50ª aniversario, en una vigilia en la que participaron decenas de pastores evangélicos de todo el mundo.
En esta miniserie de diez episodios vemos “claros signos de la existencia de Dios –dice Sorrentino–, pero también de su ausencia”.
El Espíritu Santo no está presente ni activo en una misión en la cual el pecado y la cruz de Cristo están ausentes.
La estructura teológica tradicional estaba orientada para dar contestaciones de Sí o No. La estructura del post-Vaticano II está más inclinada a recomendar ambos tipos de respuesta en toda clase de cuestiones.
No hay a la vista ni la reforma de la doctrina ni de las devociones. En el relato papal, la reforma significa acelerar el proceso instigado por el Vaticano II.
Un análisis de la doctrina católica tocante al obispo de Roma.
Francisco volvió a hablar de la figura del reformador protestante en el contexto de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
Bergoglio dice que “no es lícito convencer de tu fe”, palabras que han causado perplejidad a algunos católicos. ¿Dónde están los límites?
Con el Papa Francisco la Iglesia Católico Romana simplemente, se está volviendo más “católica”, o sea, lo acepta y lo absorbe todo, sin perder su naturaleza “Romana”.
El documento “¿Ha terminado la Reforma?” busca reafirmar en nuestra época los dos principales compromisos que son parte integral de la fe cristiana.
Queremos hoy desde aquí, con la convicción de hacer lo correcto, proclamar que la unidad sólo se construye sobre la verdad de la Palabra.
El encuentro entre el Papa Francisco y los líderes luteranos en Suecia concluye con la firma de una declaración conjunta que propone dejar atrás “los desacuerdos históricos y conflictos” para “eliminar los obstáculos restantes que nos impiden alcanzar la plena unidad”.
Un estudio sobre la situación sociopolítica y religiosa de la Reforma.
“Los temas que engendraron la Reforma protestante hace quinientos años siguen todavía vigentes en el siglo XXI para la iglesia entera”, afirma el documento impulsado por teólogos y líderes evangélicos de todo el mundo.
El Papa recibió a mil peregrinos luteranos en el Aula Pablo VI. Pronto viajará a Suecia para conmemorar el 500º Aniversario de la Reforma.
¿Hacia dónde se dirige la iglesia católica tras el Concilio Vaticano II?. Una entrevista con Leonardo de Chirico.
Así lo expresó en la Conferencia de los Secretarios de las Comuniones Cristianas Mundiales (Christian World Communions), la mayor organización ecuménica internacional.
El sistema católico se abre hasta el punto de integrar el nuevo talante, el nuevo énfasis, el nuevo movimiento, asegurándose de que no perjudique su estabilidad pero que sirva para su expansión.
Católicos, ortodoxos, anglicanos, protestantes, musulmanes, judíos y budistas, entre otros, participaron del acto por la paz celebrado en Asís.
Siete pastores evangélicos visitaron a Francisco en su Casa de Santa Marta y oraron con él uniendo las manos y recitando juntos el Padre Nuestro.
Celebrada la canonización por los católicos recibe críticas en base a su vida y obra. El teólogo evangélico José Hutter explica el rechazo protestante a las canonizaciones.
Cree que las grandes diferencias católicas con los evangélicos valdenses y metodistas no deben impedir la colaboración en el ámbito "de la evangelización”.
Un análisis crítico del decreto católico-romano sobre el ecumenismo
La Iglesia Católica estudia su posible reinstauración. En la comisión de estudio hay paridad: seis mujeres y seis hombres.
El macro-evento evangélico espera convocar a un millón de personas. El papa Francisco ha mostrado su apoyo. Entrevistamos al organizador, Nick Hall.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.