El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un poema de Pablo Neruda. (Selecciona Isabel Pavón)
Pablo era un hombre confundido en su camino. ¿Cómo es posible equivocarse tanto? Hay varias razones para ello.
La imagen de Saulo camino de Damasco es digna de una atenta consideración.
Pablo cursó sus estudios religiosos en la ciudad de Jerusalén. Ésta era el centro del saber rabínico.
La gracia de Dios asistió a Pablo desde su mismo nacimiento, preparándole para su posterior misión mundial.
Hay acontecimientos que, por determinadas circunstancias, causan en nosotros una profunda impresión. Este fue el caso de Saulo de Tarso al contemplar la lapidación de Esteban, el primer mártir cristiano.
Cuando más seguros y autosuficientes nos sentíamos, un virus nos ha recordado la fragilidad de la vida y nos ha puesto cara a cara con la muerte.
El duelo es un camino. Únicamente sabemos dos cosas: que no existen atajos y que tiene que andarlo, paso a paso, uno mismo.
Este Agabo se hace insoportable hablando de cosas que no sabe.
La convivencia con la muerte se ha vuelto especialmente patente durante la epidemia. Pero, ¿qué hay de sus efectos?. “En el duelo no hay solo dolor, hay amor”, dice el psiquiatra evangélico Pablo Martínez Vila.
Análisis de César Vidal de las declaraciones del Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil; Pablo Iglesias y su papel en el CNI; la exministra de Justicia y ahora fiscal general del Estado; y los CIS de Tezanos.
Hemos de convertir los tiempos de espera en tiempos de esperanza y de paciencia. Entonces descubriremos que Dios puede transformar nuestras adversidades en oportunidades.
Ante pruebas, crisis o amenazas, históricamente el pueblo de Dios ha sido movido a intervenir en súplica ferviente al Señor.
El Salmo 91 ha infundido aliento y paz a millones de creyentes en el fuego de la prueba. Su mensaje es muy relevante a nuestra situación actual de epidemia.
Estamos convencidos de que Dios usará este “fuego de prueba” para un resurgir de los GBU y de Andamio.
Un acto en el que se reivindicó la libertad de conciencia y la recuperación de la memoria histórica del protestantismo español.
Vídeo-reportaje de RTVida del acto celebrado en el Café Gijón de Madrid el pasado 20 de enero, con entrevista al galardonado.
El individualismo, el vacío existencial o la intolerancia al sufrimiento marcan la evolución de nuestra sociedad en el ámbito de la psique. Dialogamos sobre ello con Pablo Martínez Vila, dentro de nuestra serie ‘La década en resumen’.
La obra de Villacañas ha contribuido de forma muy importante a que la sociedad española no siga ignorándonos.
Los padres tienen que librar batallas por sus hijos en un momento en el que ellos aún no conocen la profundidad e implicaciones de las mismas.
Al recibir el premio, José Luis Villacañas reivindicó la memoria protestante e invitó a no dejar florecer “la nueva injusticia de hacer del protestantismo una forma de vivir que se considere completamente ajena, contraria y enemiga de España”.
Empezamos 2020 con ilusión, pero también con incertidumbres. La presencia de Dios en nuestra vida no garantiza que todo sea “verdes prados y delicados pastos”.
Este libro nos permite adentrarnos en la intimidad de la vida y obra de este exfraile jerónimo a través de sus cartas.
Conversamos con Pablo Wickham, autor de “Renovarse o morir. Pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos”.
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.