El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Su poesía es un arma para defender la República. En 1938 sale de España y reside definitivamente como exiliado en México hasta morir en 1968.
Ha sido uno de los valores más destacados de las letras españolas y su prestigio como filólogo tuvo reconocimiento internacional.
Un poema de Antonio Vergara, extraído del poemario De Rosa y Nardo, editado por Corona del Sur. (Selecciona Isabel Pavón)
"¡Gracias, Señor! ¡Ya sé que estás en todas partes! Horas de luz serán las mías, todas llenas de la ilusión de Ti",escribió el Nobel de Literatura de 1956.
Hoy se conocen de Calderón 120 comedias, 80 autos sacramentales y unas 20 piezas menores.
Un poema de Chari Morillo, escrito el 8 de febrero de 2005. (Selecciona Isabel Pavón)
Sus sonetos están considerados por su arquitectura como los más bellos de toda la poesía española.
Un poema de Carlos Edmundo de Ory, tomado del libro Soneto Vivo, publicado por la Biblioteca de Autores Andaluces. (Selecciona Isabel Pavón)
El autor de Vilamartín de Valdeorras, activista desde muy joven de iniciativas galleguistas, llegó a México escapando en el barco Ipanema.
En la Universidad de Alcalá de Henares cursó Humanidades y lenguas clásicas. En la de Valladolid, Teología y a los padres de la Iglesia, completando con ello su enorme erudición.
Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de El?
Tras su conversión, siguió en cierto sentido siendo introvertido, enfermizo, dubitativo y depresivo. Pero Eliot encontró el asombro del perdón.
Cervantes compuso una importante obra literaria consistente en comedias, entremeses, las novelas ejemplares y otros buenos libros.
Un poema de Paqui Pérez. (Selecciona Isabel Pavón)
Cumplidos 50 años Lope sufre una profunda crisis religiosa. En 1614 fue ordenado sacerdote y acabó ingresando en una Orden.
El libro de Gatica fue premiado con un accésit y publicado por la Sociedad Bíblica de España y el Fondo Jacqueline Alencar para la Difusión de la poesía Bíblica.
Un poema de José Viladecans, tomado del libro A los pies de la cruz. (Selecciona Isabel Pavón)
Dulce semilla que hiere gota a gota la roca del alma, hasta sacar sonidos de luz, sentimientos nobles que dicen tu nombre: Jesús.
Fue autor de obras de carácter religioso, en las que destacan Vida del patriarca San José, Romancero espiritual, Doce autos sacramentales, El hijo pródigo y otras.
Un poema de Marta Vázquez, tomado de la Red de Liturgia Clai, publicado en Poesía y Vida: Antología de poesía cristiana contemporánea, editorial Certeza, Buenos Aires, 1979. (Selecciona Isabel Pavón).
Enamorado como soy de sus dos obras sobre Juan Tenorio, me he inclinado por espigar en ellas pensamientos donde este poeta de los siglos de oro penetra en el corazón del Eterno.
Una mayoría de sus sonetos fueron compuestos en horas de la noche.
Las amistades no son simple reafirmación de lo que los amigos puedan creer, sino un camino de transformación y de expansión de nuestro horizonte.
La historia habla de él como un valiente guerrero. La fama posterior del Comendador Escrivá se debe a uno de sus poemas sobre la muerte.
Un poema de Antonio Vergara, extraído de la obra De Rosa y nardo, publicada por la editorial Corona del Sur. (Selecciona Isabel Pavón)
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.