El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En el movimiento de la Reforma radical, las distintas corrientes compartieron el rechazo a las iglesias territoriales, tanto católica como protestantes, pero cada sector mantuvo diferencias hermenéuticas.
En este artículo hablo de Atilano Coco, Samuel Palomeque, Pedro Rubio y Cipriano Tornos.
Se introduce al lector en el ambiente cultural, político, social y religioso del siglo I, en el cual tiene lugar la eclosión del cristianismo, la expansión misionera y la fundación de las iglesias que van tachonando la geografía del Imperio Romano.
Podemos permitirnos cierto aborrecimiento, como le ocurría al autor de Eclesiastés, pero siempre debemos progresar hacia la esperanza.
Solo el catolicismo y el islam se sitúan por encima de la confesión protestante, según el nuevo barómetro de la Generalitat. No obstante, hay más personas familiarizadas con el budismo que con el cristianismo evangélico.
La IERE y la asociación Salamanca Memoria y Justicia suscriben un acuerdo para buscar el cadáver del pastor anglicano, que fue ejecutado en 1936.
Con el bautismo entramos como hermanas y hermanos en la comunidad de los creyentes y públicamente nos identificamos como ciudadanos del Reino de Dios.
Ya se han celebrado las primeras reuniones locales en Barcelona y Madrid, y está previsto que se inicien en Galicia y en Valencia.
Recuerdos sobre la vida y ministerio de Alberto Araujo, Carlos Araujo y Adolfo Araujo.
La propuesta de establecer una Alianza Evangélica regional en Kaliningrado fue bien recibida y se ha empezado a trabajar en la formalización de las estructuras.
Mientras continúan las incógnitas sobre qué supondrá a la práctica la aplicación del acuerdo migratorio de la Unión Europea, las voces de expertos continúan cuestionando el detalle del texto.
¿Por qué las revoluciones acaban con pesadillas? Es como si nuestros mayores sueños estuvieran condenados a la miseria de una realidad vergonzosa.
Simons perteneció en el siglo XVI a la corriente anabautistas constructora de paz, la cual enfatizó fuertemente que los convertidos en discípulos de Cristo deberían conformar comunidades alternativas a los valores éticos y prácticas dominantes en las sociedades de entonces.
Inauguro una nueva sección en Protestante Digital para recordar a los grandes líderes evangélicos que nos precedieron y cuyos nombres están olvidados o casi.
El monopolio del poder y la violencia mueve los deseos desde siempre. Dominar, y no ser dominados, ha sido nuestra lucha cósmica. Pero Dios ha obrado para imputar verdadera justicia.
El movimiento anabautista, destaca Snyder, fue espontáneo, descentralizado, popular, clandestino y en busca de renovación bíblica y espiritual.
Sin caer en vanas palabrerías, en discusiones sin terminación, es lo cierto que aquí se dirimen asuntos como los que hemos tratado en conversaciones anteriores, especialmente sobre la capacidad de la razón respecto a las cosas del Espíritu.
La celebración se ha iniciado con festejos internacionales desde México junto a diversos ministerios, iglesias y librerías. Como parte de estas celebraciones, Clie también ha modificado su logo y su propuesta gráfica.
No hay nada como una expectativa de justicia insatisfecha. Por mucho que pretendamos acostumbrarnos a ello, somos buscadores natos de retribución.
Entregado por vez primera en 2006, distingue cada año una institución o persona "no protestante", por su labor por la pluralidad y convivencia de los españoles; protestantes en especial y todos los ciudadanos en general.
Era algo maravilloso que la Unión Bíblica creciera, porque mientras algunos movimientos se dejaban arrastrar por el incipiente liberalismo teológico, la Unión Bíblica se mantenía fiel a la Biblia.
Escribo del sentido del heroísmo y del lugar que ocupa en el capítulo once de la epístola a los Hebreos.
Siendo muy llamativa la promesa de reducir la jornada, tenemos que intentar predecir si será útil o no para lograr los efectos deseados.
Dada la simbiosis Iglesia oficial/Estado, era inevitable que actos religiosos derivaran, a los ojos de clérigos oficiales y autoridades, en actos que amenazaban la unidad social y religiosa territorial.
Todos anhelamos ver cambios significativos ante esas realidades que nos incomodan, pero nos frustramos ante nuestras limitaciones. La Biblia, en cambio, habla de una fuerza que transforma por completo el ser.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.