El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El 36% de los españoles no lee nunca, dicen los últimos datos. “Las personas se resisten sencillamente porque no lo han probado”, asegura el escritor José de Segovia.
La Iglesia de Roma se ha apropiado de Tomás de manera persistente y convencida, elevándolo a teólogo católico romano por excelencia.
En este artículo hablo de José Flores, Manuel Gutiérrez Marín, José Solé.
Antes de la llegada de misioneros extranjeros ya existían diversos núcleos liberales y anticlericales que practicaban una fe distinta de la católico-romana.
Es muy importante matizar y no seguir perpetrando eso de “la Iglesia” cuando la noticia o algún analista en realidad están refiriéndose a la Iglesia católica romana.
En este artículo hablo de Ernesto Trenchard, José Martínez, Emiliano Acosta.
Tenemos que volver al realismo de la Escritura y hablar el lenguaje de un mundo que no entiende nuestra jerga, sospecha de nuestras motivaciones y desprecia nuestro estilo de vida, escribe José de Segovia en el prólogo.
Es la dependencia de su hacer, y no la dependencia de nuestras ‘capacidades’, lo que desarrolla en cada uno un entendimiento profundo del proceso de santificación.
Roger sigue casado con Camilla. Leen un capítulo del Antiguo Testamento cada día, otro del Nuevo, un Salmo y algunos Proverbios.
Charles Spurgeon (1834-1892) fue un pastor bautista que llegó a ser uno de los mayores influencers de la época victoriana en Gran Bretaña.
Lo más valioso que tienen las empresas no es lo que fabrican, sino su capacidad de adaptarse a los cambios que tiene el sector comercial en el que están.
En este artículo hablo de Ambrosio Celma, Mariano San León, Santos Molina.
No perdamos de vista el contexto multilingüe que se vivió en el tiempo de Cristo.
En este artículo hablo de José María Martínez, José Cardona.
En este artículo hablo de Antonio Carrasco, Agustín Arenales, Lorenzo Lucena, Miguel Trigo.
El burro era él, o así le consideraron. ¿O acaso no lo eran todos?
En el movimiento de la Reforma radical, las distintas corrientes compartieron el rechazo a las iglesias territoriales, tanto católica como protestantes, pero cada sector mantuvo diferencias hermenéuticas.
En este artículo hablo de Atilano Coco, Samuel Palomeque, Pedro Rubio y Cipriano Tornos.
Se introduce al lector en el ambiente cultural, político, social y religioso del siglo I, en el cual tiene lugar la eclosión del cristianismo, la expansión misionera y la fundación de las iglesias que van tachonando la geografía del Imperio Romano.
Podemos permitirnos cierto aborrecimiento, como le ocurría al autor de Eclesiastés, pero siempre debemos progresar hacia la esperanza.
Solo el catolicismo y el islam se sitúan por encima de la confesión protestante, según el nuevo barómetro de la Generalitat. No obstante, hay más personas familiarizadas con el budismo que con el cristianismo evangélico.
La IERE y la asociación Salamanca Memoria y Justicia suscriben un acuerdo para buscar el cadáver del pastor anglicano, que fue ejecutado en 1936.
Con el bautismo entramos como hermanas y hermanos en la comunidad de los creyentes y públicamente nos identificamos como ciudadanos del Reino de Dios.
Ya se han celebrado las primeras reuniones locales en Barcelona y Madrid, y está previsto que se inicien en Galicia y en Valencia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.