El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desentrañar las razones del apoyo de los evangélicos blancos a Trump en las elecciones presidenciales de 2016, es el objetivo del nuevo libro del escriitor John Fea.
Esta magnífica mujer comenzó y continuó con la labor del “Fondo de Reserva” por el resto de su vida.
Un buen ejercicio de reconstrucción a partir del concepto del estudio de la vida cotidiana.
El Tribunal de Justicia Internacional de la ONU ha dictado medidas cautelares para proteger a la minoría rohinyá.
Muchas mujeres que escucharon los sermones y leyeron los escritos de los reformadores varones se inspiraron para hacer lo mismo: publicar sus puntos de vista.
Un factor que distingue a Galdós de otros grandes novelistas de su época es la constante preocupación por el hecho religioso.
En la década de los años 50 se produce un acontecimiento muy importante para el pueblo evangélico, y es la creación de la Comisión de Defensa Evangélica.
Usoz era un liberal que tenía pasión por la tolerancia, la libertad, la cultura. Pero, sobre todo, un cristiano que amaba la libertad.
¿Para esforzarnos, estar firmes en la fe y demás tan sólo lo podemos equiparar con el vocablo “varonil”?
Desde el punto de vista editorial, buscamos una presentación atractiva para los jóvenes acostumbrados al lenguaje infográfico y donde la imagen cobra especial significado. Pero al mismo tiempo, debíamos imprimir el carácter de hace más de trescientos años.
La obra de Villacañas ha contribuido de forma muy importante a que la sociedad española no siga ignorándonos.
Discurso íntegro de José Luis Villacañas para la duocécima edición del Premio Unamuno.
Dicen que no hay familia en la que no se haya vivido el fenómeno de la migración.
Es posible leer una historia, encontrarla interesante y, aun así, perderte por completo su mensaje central. Necesitamos la teología bíblica.
Pastor, escritor, traductor y compositor, falleció a los 84 años a causa de una crisis cardíaca.
Savater observa que “con la religión hay gente que mejora y se purifica”, pero “para otros es una fuente de resentimiento, mojigatería y condena a los demás”.
En la película 1917, triunfadora en los Globos de Oro, Sam Mendes evoca la experiencia de su abuelo en la Primera Guerra Mundial.
El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se llevan a cabo el Concordato de la Santa Sede y los Pactos con Estados Unidos de América.
Como cristiano, Unamuno renuncia a la venganza. Sabe que en esos momentos no habrá paz, aquella que esperaba encontrar luchando con la palabra como espada.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Considerado mundialmente como uno de los grandes pensadores del siglo XX. Su interminable preocupación por el tema religioso está presente en los ocho gruesos tomos de sus Obras Completas.
En El Dios de Mozart, el teólogo argentino Fernando Ortega desarrolla su investigación sobre la impronta del proceso espiritual del músico austríaco en su obra. “Mozart interpreta el sacrificio en una perspectiva claramente evangélica, en sintonía con las palabras de Jesús”, dice.
La localidad donde nació el traductor y autor de la Biblia del Oso hace 450 años culminó unas jornadas con con este homenaje.
Un estudio novelado de 1 Reyes 19:1-6
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.