El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Del 12% en 2008 pasaron a ser entre el 26% y el 30% de la demografía nacional en 2020, según un informe de la embajada de Estados Unidos en el país.
En julio de 1939 Ernesto Trenchard regresó a España. No pasó mucho tiempo sin que los evangélicos sufrieran una opresión constante por parte de autoridades civiles y eclesiásticas.
A Sóstenes Juárez se debe la fundación o consolidación de congregaciones protestantes en diversos lugares de México. Por casi tres décadas fue un personaje central para los inicios del cristianismo evangélico.
Fue uno de los pilares del Movimiento de Jesús que tuvo un amplio crecimiento en los años 60 y 70 en California. Pederson fue el fundador del periódico La Prensa Libre de Hollywood.
Mi abuela abandonó a mi padre y a sus hermanos pequeños. Creo que eran cuatro, no estoy seguro. Es algo de lo que nunca he hablado a fondo con mi padre.
El resumen que hoy inicia da cuenta de, más o menos, medio siglo de gestación del protestantismo endógeno en México, el periodo que va del inicio de México independiente a la llegada de lo que llamo misioneros institucionales, los y las enviados por denominaciones con el fin de iniciar iglesias en el país.
Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de FEREDE, asistió a la ceremonia presidida por el Rey Felipe VI en Madrid.
La pregunta: “¿dónde estabas tú?”, resuena en uno de los centros de poder del continente europeo.
Hacia mediados de 1869, la prensa dio noticia del papel preponderante que tenía Sóstenes Juárez en la propagación del naciente protestantismo mexicano.
Mientras el Estado de Karnataka aprueba una ley ‘anticonversión’, la Alianza Evangélica Mundial envía un informe a Naciones Unidas denunciando un incremento de la violencia contra algunos grupos.
El tema de la tolerancia de cultos se discutió apasionadamente en los debates del Congreso Constituyente de 1856-1857.
No hay nada tan insatisfactorio como una voluntad aparentemente satisfecha en aquello que no satisface.
Desde antes de la independencia en 1821, y con mayor fuerza después, en círculos intelectuales se propuso que el Estado dejara de identificarse con el catolicismo romano.
El evangelio es lo primero, a saber, es la buena noticia del amor de Dios.
Repensar el testimonio cristiano en un país gobernado por el BJP. Un artículo de Cynthia Stephen.
Ya disponible el nuevo número de la revista de teología de la Alianza Evangélica, con artículos que profundizan en temas de predicación, teología, arte literario e historia.
Los anhelos más profundos de justicia reflejan, al mismo tiempo, las mayores de nuestras frustraciones. Y de todo ello, ¿qué queda para los que han de venir después?
Segunda semana completada. Ha sido otra semana interesante, y ahora queda más claro que estamos tratando un almacén y quizás un taller.
En marzo del 2005 me operé y aquí estoy, diecisiete años después, escribiendo una nota sobre mi recordado amigo argentino.
Es bueno recordar, especialmente en esos momentos en los que podemos observar la crudeza de nuestro propio ser, lo que dice la Biblia sobre el amor de Dios.
René Padilla señaló la superficialidad del conocimiento bíblico predominante y Samuel Escobar lamentó el ropaje anglosajón que sujetaba los intentos de producir pensamiento teológico encarnado en la realidad latinoamericana.
Los Trenchard recopilaban noticias de la Guerra Civil en España. Las fuerzas franquistas, ayudadas por la iglesia católico-romana, cerraron iglesias y escuelas evangélicas.
Cuando se trata de usar la palabra “teoría”, a los científicos no les importa mucho la definición de los diccionarios.
Casi la mitad de los encuestados, todos pertenecientes a minorías religiosas, han sido discriminados en su lugar de trabajo por sus creencias, según un estudio del Observatorio del Pluralismo Religioso.
A sus casi 86 años, Rosa Gubianas sigue colaborando con este medio en la traducción de artículos del inglés al castellano, una de las pasiones de su vida. Aquí se recoge una tarde de conversación en su piso.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.