El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Me pongo de pie ante Nelle Harper Lee, porque nos legó una pieza literaria en la que hizo luz sobre la intolerancia, el racismo y la religiosidad protestante/evangélica que sucumbe ante los prejuicios.
Ming pasa Biblias de contrabando y se reúne con creyentes en secreto para evitar las cámaras de vigilancia en China.
Un tribunal de Moscú confirma la liquidación del Centro SOVA por cometer “violaciones graves e irreparables” de la ley de Asociaciones Públicas.
El acercamiento a los libros con espíritu de aprendizaje nos vivifica, a la vez que la vida y sus retos amplían el entendimiento de lo que vamos decodificando al ejercitar el acto de leer.
Naciones Unidas designó el 22 de agosto de cada año como Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia. Como la mayoría de estos días, recibe una atención mínima.
Para Lutero fue más importante traducir la Biblia a la lengua del pueblo que la redacción de su vasta obra escrita.
Sí, AMLO es religioso, un tanto sui generis, ya que adopta creencias variadas que injerta en lo que él entiende por ser cristiano.
La banda Melody predica el Evangelio de una forma muy original.
A diferencia de la definición sociológica de secta, el entendimiento dominante del concepto en México tiene cargas estigmatizantes y peyorativas.
El presidente de México es un cristiano heterogéneo, pero no es posible adscribirlo al perfil evangélico/pentecostal.
Daniel siguió siendo fiel a Dios en territorio extranjero y el rey le dio un cargo importante, pero en la corte había quienes estaban celosos y le tendieron una trampa.
Si en el pensamiento de AMLO se acrisolan distintas tradiciones, ¿por qué afirmar que sus ideas son preponderantemente evangélicas/pentecostales?
Farah y Janan anhelaban regresar a su hogar, pero todo quedó destruido tras el paso de ISIS.
Vivimos en España desde hace seis siglos, pero la historiografía se ha olvidado tradicionalmente de nosotros y seguimos estando en absoluta desventaja, siendo víctimas de persecución mediática y social.
Con matices, pero por todas partes crece la cultura de la banalización, el afán de trivializar todo, la disposición a consumir/difundir charlatanerías que compiten por likes.
La entidad evangélica lanza un documento en el que se abordan diez temas, entre ellos educación, sanidad, economía, inmigración o cultura, para dar una perspectiva bíblica y animar a los evangélicos a “votar sabiamente”.
Unos pocos libros nos cimbran de pies a cabeza, de cerebro a corazón y arroban el alma.
Un breve mensaje desde una isla remota en Panamá.
Segunda parte de la entrevista: censura a libertad de expresión, religiosa y de conciencia, inmigración e inseguridad ciudadana, pluralismo religioso, cristianos perseguidos, voto útil en la derecha, y experiencia personal con iglesias y ciudadanos de fe evangélica.
Una entrevista de la que publicamos la primera parte: Vox y los medios, la familia, derechos de los padres, descenso demográfico y violencia contra la mujer.
Las voces que se levantaron, entre ellas la de ESA, desenmascararon al belicismo que justificaba el recurso de la violencia redentora como necesaria e inevitable para vencer a los poderes del mal.
“Gozamos de muy buena reputación entre los no gitanos”, dice un pastor. Antes de tener el edificio, ayudaron a poner en marcha dos docenas de congregaciones.
El ser humano, sin paraíso, busca reino. Y el ángel de luz lo ofrece.
¿Donald Trump convenció con sus ideas a la mayoría de los evangélicos blancos, o ya estaban convencidos de las recetas que prescribió en 2016 y 2020 el candidato republicano?
El pastor Jean sobrevivió a un brutal ataque en el que murieron seis miembros de su congregación.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.