El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dios siempre presente en la vida y obra de este ministro presbiteriano. También la música, esta vez con acento portugués.
Se destaca la obra lírica del pastor chileno Cruz Villalobos, con variados registros que la hacen asequible a todos los gustos
"Todo tiene su hora" copó las categorías de Álbum del año y Mejor álbum tropical, superando a cantantes como Alejandro Sanz, Miguel Bosé y Natalia Lafourcade.
Alex Sampedro propone renovar los métodos de alabanza y usar el humor en la predicación para llegar a la generación actual.
Dios tiene sus ojos posados hasta sobre los gorriones. Lo he vivido una y otra vez en medio de una existencia no poco azarosa y me consta que no soy ni lejanamente el único.
La obra social La Roca junto a Fiet Gratia organizaron un concierto benéfico del grupo Sal150.
En la noche del estreno se colgó el cartel de “completo” en el estadio de Dortmund. Un potente coro de 3.200 miembros es clave en este musical, escrito por destacados productores musicales.
“Oh, libertad sobre mi. Antes que ser esclavo prefiero estar en la tumba y marchar a casa a reunirme con el Señor y ser libre”.
Este artículo, carta abierta o recado al cantante, tiene que ver con su balada ‘Una canción para la Magdalena’.
Victor Démé, un paso fugaz por el panorama musical, pero una huella indeleble en la cultura de un país que bebe de muchas fuentes.
¿Has sido lavado en la sangre del cordero?
El convento de San Isidoro (Sevilla) recupera el espíritu de la Reforma con un concierto que presentará obras de los más famosos compositores protestantes.
Sufjan Stevens transforma Barcelona en un minucioso detalle de armonía musical y escenográfica con la presentación de su último trabajo, ‘Carrie & Lowell’.
Con sólo 16 semanas de embarazo, el feto ya reacciona ante el sonido armónico de la música (y no ante otros sonidos o ruidos).
U2 llega esta semana a Barcelona en el tour de presentación de su último disco –“Songs of Inocence”–, un álbum que gira, todo él, en torno a la nostalgia por la inocencia perdida.
El cantante canadiense dijo en una entrevista en profundidad: “Yo amo a Jesús, y eso fue mi salvación. Quiero compartir lo que estoy pasando y experimentando. Creo que esto no debería ser motivo de rechazo”.
En su gira por México y EEUU, Papel Maché ha tocado en iglesias, parques, cafeterías y emisoras de radio. Ahora preparan su cuarto álbum, microfinanciado con el apoyo de muchos.
John Keble fue catedrático de poesía durante una década en Oxford, pero con posterioridad se convirtió en pastor de una humilde iglesia en Hursley.
Rojo, Rescate, Dr. P, Experience y Marcos Witt fueron algunos de los artistas invitados al concierto Vitae Fest en Argentina, bajo el lema #ElPoderDelAmor.
En este nuevo vídeo de Ideas, Kike Pavón propone usar la música de alabanza para preparar los corazones de las personas para encontrarse con Jesús.
Su historia de decadencia y caída, escrita en su rostro roto, nos lleva del coro de la iglesia a una oscura cárcel, hundido en el abismo de la droga.
Creo en el mensaje de la canción de manera total y absoluta: puedo acudir a Jesús porque sé que me salvó y que ha transformado mi alma. Si no sabe a quién ir… vaya al Señor
George Matheson desarrollaba musicalmente el contenido del final del capítulo 8 de la carta a los Romanos y, a la vez, la experiencia de millones de cristianos que han vivido a lo largo de los siglos.
Charles Wesley advierte en esta canción que ni un millar de lenguas entonando al unísono serían suficientes para describir la maravillosa gracia de Dios.
El ganador del programa El Número 1 ofrecerá un concierto benéfico el próximo 4 de septiembre.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.