El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Biblia nos recuerda que no podemos vivir de espaldas a la realidad de nuestra mortalidad. Al buscar el sentido de la vida, hay que considerar la perspectiva que nos da la muerte, como ocurre en el Eclesiastés, donde hacemos una última parada para considerar de qué forma se plasma en la cultura contemporánea.
Dios, la vida, la muerte y su sentido son aspectos que se presentan en este libro y que se reflejan en la cultura contemporánea.
Todo tiene su tiempo. Así se lo dice el Predicador, palabras que han inspirado a artistas de gran calado y que repasamos en esta primera parada en este singular libro.
En cada conmemoración del Día de la Reforma se entona este himno, el más conocido de los 37 compuestos por el reformador alemán.
La humildad frente al orgullo y la soberbia son el camino señalado en Proverbios para evitar la ruina. Nos acercamos a este y otros temas del libro recorriendo la cultura contemporánea.
El batería y compositor ofreció un concierto de presentación en el recinto barcelonés de La Nau, ante un público muy diverso que respondió con entusiasmo a la nueva propuesta jazzística, inspirada en el mensaje de la Biblia.
Trabajo y pereza son conceptos que este libro, lleno de sabiduría práctica, aborda de forma clara. Ahondamos en cómo el cine y la música se acercan a estos temas.
En Proverbios encontramos la importancia de comunicar a una nueva generación el conocimiento que da la vida, principio que examinamos de la mano de la cultura contemporánea.
Fueron muchos los que, al escucharla, entusiasmados quisieron tomar ejemplo y refinar sus dones para sí y los suyos.
Schaeffer hablaba de la necesidad espiritual que mostraba la canción por la que los Stones confesaban que “no podían conseguir satisfacción”.
Continuamos en el libro de canciones de la Biblia, recorriendo la inspiración directa que ha tenido en artistas de todo el mundo.
El libro de música de la Biblia por excelencia nos trae la anatomía más profunda del ser humano. La variedad de expresiones y sentimientos también impactan en la cultura contemporánea.
Somos la memoria histórica de millones de hermanos nuestros que vivieron y murieron cantando con fe, esperanza, honor y legitimidad.
De los monólogos de los amigos de Job a la voz de Dios en el torbellino, nos asomamos a las respuestas que se buscan al sufrimiento y cómo estas recorren también la cultura contemporánea.
¿Puede el grito desgarrado de los esclavos, pobres, oprimidos, provocar una revolución en la conciencia del mundo?
¿Dónde está Dios cuando parece ausente? La extraordinaria historia de Ester nos confronta con esta pregunta, que tan presente está en la cultura contemporánea.
No se trataba de una especie de “mantra” entontecedor de las conciencias, sino de un mensaje militante desde una fe que daba un impacto poderoso.
Frances Jane van Alstyne, más conocida como Fanny Crosby, a lo largo de su vida compuso los textos de más de 9000 himnos, de los cuales algunos figuran entre los más populares entre los evangélicos hasta el día de hoy.
La ahora también fallecida Paloma Chamorro le definió una vez como “un artista del sur dado al orientalismo, inmerso en una especie de sincretismo religioso, al que le gusta proceder por símbolos y alegorías”.
Se dice que un 75% de sus canciones aluden a la Biblia y se han publicado libros enteros para valorar esa inclinación tan marcada.
Algunos seguimos rogando a Dios por Bob, para que encuentre la paz que todavía no ha encontrado.
Ahondamos en el sentido y significado de las últimas palabras de Moisés al pueblo de Israel, recorriendo la cultura contemporánea.
Continuamos nuestro recorrido por la cultura contemporánea, pasando por el cuarto libro de la Biblia, que relata la travesía de Israel por el desierto.
El tercer libro de la Biblia es fundamental para comprender el concepto de santidad. Revisamos el significado de la santidad y sus esbozos en la cultura contemporánea.
En el viaje del pueblo de Israel hacia la Tierra Prometida, reciben la ley y los mandamientos, algo que también ha inspirado a innumerables músicos y artistas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.