El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Después de prácticamente 25 años, Francisco Portillo deja la secretaría general de FIEIDE por jubilación. En esta entrevista, conversamos con él acerca del trabajo en todos estos años, los retos a afrontar y el futuro de las denominaciones.
A lo largo de los años, cerca de dos millones de personas han recibido cuidado integral. De las personas atendidas directamente, más de 50.000 nuevos creyentes han conocido a Cristo como Señor y Salvador. Por Florence Muindi.
La nueva estructura orgánica del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes aplica un mayor rango al órgano que trata con las confesiones religiosas.
He visitado la región varias veces y siempre me ha sorprendido la vitalidad de los pequeños pero crecientes círculos evangélicos que existen entre los caucásicos.
‘Amor’ hoy puede significar cualquier cosa. Pero Jesús mostró en las bienaventuranzas lo que implica la verdadera misericordia.
A los cristianos de su época, Saulo les resultaba un hombre peligroso.
Desde hace algún tiempo, la derecha política alemana utiliza el término “remigración” para buscar una limpieza étnica en el país. Estas opiniones no pueden justificarse desde una perspectiva evangélica.
Todos anhelamos ver cambios significativos ante esas realidades que nos incomodan, pero nos frustramos ante nuestras limitaciones. La Biblia, en cambio, habla de una fuerza que transforma por completo el ser.
“El liderazgo policéntrico de la misión es un liderazgo colaborativo y comunitario que potencia múltiples centros de influencia y un conjunto diverso de líderes para hacer frente a los retos actuales”.
Llama mucho la atención la labor poética de Aguilar Mora, intercalada como está en el resto de su obra y poco mencionada en los círculos de lectura.
Todo el cosmos se desplaza en busca de buenas noticias. Si este no es nuestro momento de buenas noticias, ¿qué pensamos de cómo será ese momento?
Me pregunto, ¿en qué medida hoy, las calzadas y autopistas construidas en el presente son de ayuda en el trabajo de expansión del evangelio y la plantación de más congregaciones, especialmente allí donde todavía no hay presencia Evangélica protestante?
Europa es policéntrica, no sólo en el plano cultural sino también en el espiritual y religioso.
La misión será policéntrica cuando cambien las estructuras de poder y los cristianos africanos, asiáticos y latinoamericanos puedan participar a su manera y con sus propios recursos.
Jesús está llamando a todos a seguirle y él puede transformar la vida de cualquiera.
Este artículo pretende explorar el significado y el uso de la palabra policéntrico en los estudios sobre la misión cristiana en la actualidad y considerar sus implicaciones para la misión en Europa.
La escuela de los gemelos Tedesee ayuda a los niños cristianos a vivir su fe libremente y a transformar el corazón de sus perseguidores.
Si contásemos la vida como una inversión, es legítimo preguntarnos qué valores nos acaparan. Pero, al final, es una cuestión que tiene que ver con nuestros deseos y su carácter.
En nuestra sociedad sigue habiendo almas hambrientas y sedientas de verdadera vida, presas de distintas esclavitudes y con falta de perdón y de paz.
¿No será que tendemos a mirar a los cristianos perseguidos con una mezcla de preocupación y lástima porque la misión de la Iglesia moderna suele comenzar desde los centros de poder? Un artículo de Hwa Lee.
4.300 participantes de todo el mundo asisten al congreso mundial de la denominación pentecostal. Alcanzar a nuevas generaciones y colaborar en plantar iglesias, grandes metas. Una crónica desde el Madrid Arena.
Hacia 1980 el centro de gravedad de la Iglesia se había desplazado de Occidente al Mundo Mayoritario. Con este cambio, algunas de las fortalezas y debilidades relativas al cristianismo occidental se han vuelto cada vez más claras. Por Hwa Yung.
Deberíamos volver nuestra mirada al Maestro, a Jesús, para ver cómo fue esa acogida en su acción y ejemplo.
La misión no consiste solo en ministerios en el extranjero ni es propiedad de misioneros. La misión de Dios es integral; abarca tanto las necesidades espirituales como las físicas. Por Sam Cho.
Dios se ve atraído por los pobres, los marginados y los indeseados de este mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.