El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuando las riquezas de alguien son causa del empobrecimiento de muchos, no son lícitas, son pecaminosas.
Los Trenchard recopilaban noticias de la Guerra Civil en España. Las fuerzas franquistas, ayudadas por la iglesia católico-romana, cerraron iglesias y escuelas evangélicas.
Los voluntarios que han elegido quedarse en Ucrania se encuentran con filas de supervivientes agradecidos y ansiosos, no solo por comida, sino también por Biblias y oración.
Nacido en el contexto de IFES, el movimiento continuará trabajando con otros ministerios europeos mientras “anhelan que Dios haga algo mucho más grande que cualquier organización”.
“Después del covid, la gente necesitaba compartir su fe fuera de las paredes de las iglesias”, dicen los organizadores. Se entregaron alrededor de 500 evangelios y 500 Biblias a los transeúntes.
La presencia de las fronteras nos invita a una comunión multitribal en la que podemos compartir los dones que Dios nos ha dado.
En el marco de una proyección del documental Protestants: la història silenciada, se han presentado imágenes históricas sobre los centros educativos vinculados a templos en la ciudad.
Hay descristianización, pero lo religioso sigue vivo en todos los ámbitos populares del mundo con cierta apariencia de piedad.
La investigación de Talking Jesus analiza “el panorama del evangelismo en el Reino Unido hoy en día”. El 42% de la población dice ser cristiano no practicante y el 16% se identifica como agnóstico o ateo.
El evento logró reunir este martes a unas 800 personas. En esta oportunidad el mensaje de Jesús fue promovido por representantes del movimiento “The Send” y la cantante Débora Romo.
Los ojos de Jesús penetraban hasta lo más profundo del corazón de los hombres y podía enjuiciarlos de forma perfecta y exacta.
Entendieron y pusieron por obra lo que un predecesor confesional, Menno Simons, escribió: “Porque la verdadera fe evangélica es de tal naturaleza que no puede quedarse inactiva”.
Tenemos que aprender a apreciar la riqueza de las comunidades lingüísticas de nuestras iglesias y barrios y tender puentes por encima de esas fronteras.
“Miles de personas influyentes en la misión global de todas las naciones del mundo” se reunirán en Corea del Sur cincuenta años después del primer congreso sobre evangelización mundial (Lausana 1974).
Vivir la espiritualidad cristiana debe implicar el comprometernos tanto con Dios como con el prójimo.
Si una definición de pecado es no dar en el blanco, el menosprecio consiste precisamente en eso, en no dar en el blanco.
Lo que garantiza la profundidad y el supremo valor de lo humano es lo divino, la propia divinidad que también asume Jesús en su encarnación. Se hizo hombre sin dejar de ser Dios.
Al salir del territorio triqui, Alicia y Claudio dejaron pequeñas comunidades de creyentes evangélicos y Claudio pudo completar el diccionario en triqui de Chicahuaxtla.
Según la publicación, el 85% de los pastores cree que las misiones son un mandato para todos los cristianos, mientras que la mayoría de los feligreses (51%) afirma que son un llamado solo para algunos.
El movimiento de misiones ha experimentado una tendencia a la «proyectización». En otras palabras, la superposición de las mejores prácticas empresariales con el mundo de las misiones. Un artículo de Kirst Rievan.
Nuestro modelo de plantación de iglesias entre pueblos no alcanzados comienza con la investigación, luego pasa a la relación, el discipulado y, por último, la sostenibilidad. Por Victor John y Dave Coles.
La incertidumbre y el descontento dan a la extrema derecha la oportunidad de ganar las elecciones presidenciales en Francia. Pero los protestantes continúan apoyando a Macron, dice el investigador Sebastien Fath.
Tenemos mucho más tiempo libre, pero no sabemos disfrutar.
Manteniendo el objetivo de avanzar en la traducción del Nuevo Testamento, Claudio desentrañaba los retos que le representaba la lengua triqui.
La muerte de Jesús en la cruz, representa y aglutina lo que fue su compromiso con el hombre que sufre. Jesús fue humano, muy humano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.