El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Fue uno de los primeros en buscar la unión de los estudiantes evangélicos para llevar el testimonio adelante en las universidades. Se afincó en Zamora, donde sirvió en la iglesia toda su vida.
La congregación ha sido galardonada en una gala local en la que se ha reconocido su destacado labor en la comunidad.
Perdonar es intentar seguir el ejemplo del Señor, que siempre quiere restaurar a las personas y poner paz en las relaciones. Cuando perdonamos, nos parecemos a Él.
En Latinoamérica se desarrollan diversas corrientes teológicas que ahondan en el problema de la pobreza. Samuel Escobar respondió a las inquietudes que se levantaban en un debate que trascendió a lo teológico.
Jaime Fernández comparte varias lecciones extraídas de la vida de José, aplicables al desarrollo vital de cualquier persona, pero con especial énfasis para los empresarios.
Jaime Fernández expone que consolar a otros es una labor fundamental de la comunión entre los cristianos.
La reunión anual de empresarios, directivos y profesionales cristianos aunó reflexión sobre los retos que se enfrentan en un “mundo complejo” y la necesidad de unirse y apoyarse mutuamente.
Este libro va destinado a niños de entre 8 y 14 años, para que lo lean solos. Pero los padres también pueden beneficiarse de él como complemento para devocionales o debates. Espero que este libro caiga en buena tierra, arraigue, crezca y dé fruto.
La exposición de nuestra tendencia al victimismo es tema común en la literatura y el cine. En su última película, Ruben Östlund recrea escenarios tópicos de forma poco convencional.
Con el inicio de curso el programa cambió de horario, aumentando su duración y ganando en identidad propia.
‘La lucha por desarrollar un pensamiento crítico y elevar la conciencia puede ser vista como amenaza, incluso por otras mujeres’
La denominación inició sus primeros pasos el primero de mayo del año 2022, pero ha sido en esta ocasión en la que 36ª Conferencia Anual de distintos países, entre ellos España, cuando ha tenido lugar la Primera Conferencia General.
Los cristianos, atacados por su fe, retornaron a su hogar en el Estado de Hidalgo gracias a una resolución facilitada por funcionarios estatales y municipales.
Hay esperanza de paz. Pero no reside en una estrategia de represalia, sino en un regreso a la mesa de negociaciones.
No importa cuál sea la situación, ni lo que hagan los que tienen el poder, siempre podemos confiar en Dios y abrazarnos a su amor.
Escobar rememora los cambios que se producen en Perú y otros países de Latinoamérica en los 70.
Nieves (1932-2024) fue miembro de la Junta Nacional, Coordinadora de Oración, y presidenta del grupo “Aglow Madrid Centro”.
El Tren de la Vida repasa cuáles fueron los mensajes centrales y las ideas compartidas durante el evento. Conduce el programa Julio Pérez, y participan Jaume Llenas, coordinador del Movimiento de Lausana en España, y Daniel Hofkamp, periodista y director de Protestante Digital.
En esta obra nos proponemos meditar sobre la vida y la obra de Jesús en base a los cuatro evangelios canónicos siguiendo un orden cronológico, siempre que esto sea posible.
La entidad ya manifestó previamente su malestar por la cesión del espacio para acoger una exposición permanente de arte sacro.
La Biblia nos dice que el Señor lucha con nosotros esas batallas, así que lo mejor que podemos hacer es entregárselas a él.
Varias partes interesadas de la comunidad de INFEMIT hemos revisado el State of the Great Commission Report (SOGCR) y nos ha impresionado su profundidad, amplitud y extensión.
El 4º Congreso para la Evangelización Mundial del Movimiento de Lausana se celebra en Incheon (Corea del Sur) del 22 al 28 de septiembre. Un grupo de más de 30 personas de España participa en un evento que ha convocado a más de 5.200 personas de 202 países.
Aprender a contentarse en cualquier circunstancia es todo un arte, un mis- terio espiritual. Debe aprenderse, y aprenderse como misterio.
Si, incluso, hasta el concepto de verdad se puede debatir, eso significa que somos la civilización más pobre que ha existido.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.