El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Arrepentimiento, conversión, discipulado, evangelización y transformación de la sociedad conformaban para Menno un ciclo ineludible para los creyentes.
La lectura del Nuevo Testamento le llevó a cuestionar tanto dogmas católicos como los delirios milenaristas de quienes pretendieron erigir el Reino de Dios en la tierra en Münster.
Según los últimos datos, una persona se quita la vida cada 2,5 horas. “Hay dos cosas que podemos hacer: acompañar y escuchar. Éstas son las mayores necesidades del ser humano en momentos de crisis”, ha señalado el psiquiatra Pablo Martínez.
Jesús Medina era discípulo y amigo de Manuel Aguas. Conoció y leyó la carta de Aguas en la que externa a su ex-superior en los dominicos, su renuncia a la fe católica.
Vinculado a la Iglesia Presbiteriana de Betlemitas y en compañía del pastor Arcadio Morales, además de una decena de condiscípulos, Hexiquio Forcada estudió intensamente la Biblia.
Tras su renuncia al catolicismo, Agustín Palacios se une a la Iglesia de Jesús y hace causa común con Manuel Aguas.
Al poco tiempo de su conversión, Arcadio Morales abre su casa para tener en ella actividades evangélicas.
En el verano de 1872, en agosto, más de treinta congregaciones evangélicas independientes del estado de México convocaron a lo que la prensa denominó un “Concilio protestante”.
La labor de Primitivo A. Rodríguez como traductor y editor por casi dos décadas deja un cúmulo de importantes obras para el conjunto del protestantismo mexicano de finales del siglo XIX y principios del XX.
El sentido de falsedad campea por todos lados, en emisores y receptores. No necesariamente lo falso es difundido a sabiendas que lo es, ni se le acepta conociendo que es mentira.
Ha sido un error metodológico marginar la variante endógena al investigar sobre el asentamiento del protestantismo en América Latina.
Las dos decidieron romper el yugo que las maniataba, iniciaron el camino de su liberación y aprendieron a leer la Biblia para comprenderse mejor a sí mismas y al mundo circundante.
Gracias al círculo Bienaventurado el que lee ha crecido mi convicción que es más enriquecedor leer un libro comunitariamente.
Tanto las primeras comunidades cristianas como las presentes han debido plantearse cómo hacer misión.
¿Qué motivos de preocupación -peticiones- tienes en tu vida hoy? Identifícalos y haz una traducción: conviértelos en motivos de oración.
Tuve cirugía para injertarme un lente intraocular en el ojo derecho. La operación, gracias al Señor, fue muy exitosa.
Es buena la laicidad para el Estado, pero es mejor para la Iglesia cristiana.
La Fundación RZ se transforma en una nueva entidad establecida en España. El proyecto se centrará en iniciativas evangelísticas conversacionales y en la formación a través de un instituto.
Si nuestro concepto de paz es sólo el lago tranquilo, entonces los problemas -el agua de la catarata- la ahogarán con facilidad.
La lectura, metafóricamente es navegación por mares ignotos. ríos conocidos, lagos transparentes o turbios.
El crecimiento demográfico y cambios en postulados teológicos transformaron la conducta social de los evangélicos en América Latina.
La renuncia del sacerdote Manuel Aguas a la Iglesia Católica Romana, así como su integración a la Iglesia de Jesús, fueron decisiones que repercutieron con fuerza en el arraigo de núcleos protestantes/evangélicos en México.
En la introducción al volumen, René escribió: “En pocas palabras, el llamado a la misión integral es esencialmente el llamado a prolongar el ministerio de Jesucristo a lo largo de la historia y hasta el fin del mundo”.
Carlos René Padilla ejerció su ministerio al servicio del Evangelio, comprometido con las comunidades de creyentes. y escribió sobre su itinerario.
Un poema de Esteban Martínez Serra, extraído de la obra A los frutos tardíos, publicada por la Editorial Devenir. (Selecciona Isabel Pavón)
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.