El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Manuel Aguas renunció a su orden religiosa e inicio el ministerio pastoral en la Iglesia de Jesús.
Lo que nos sigue guiando es la luz de la dirección divina y la expectativa que Dios obrará.
Es importante que los líderes reconozcan que los mejores experimentos de “nueva iglesia” serán dirigidos por personas “periféricas” alejadas de los centros del poder eclesiástico tradicional.
En 1871, tras tres años estudiando la Biblia y libros de autores protestantes, el sacerdote Manuel Aguas decide escribir una carta al superior de su orden de los dominicos. Expone su abandono del romanismo para ir como pastor a una congregación evangélica de México
Martín Lutero tuvo antecesores y conocerles ensancha horizontes para comprender la Reforma protestante.
Tiene que desarrollarse un largo proceso hasta que las víctimas puedan superar los efectos causados por todo el daño infligido.
Necesitamos nuevos ojos para ver los lugares nuevos donde Dios está cumpliendo su misión para el mundo.
El libro es un canto a la vida, a la alegría de atravesarla desde la convicción de que hay una esperanza mayor que simplemente prolongar nuestros días aquí. Un fragmento de “Cicatrices en nuestras familias”, de Lidia Martín (2017, Andamio).
A James Thomson debe reconocérsele un destacado papel en la emergencia del protestantismo mexicano.
No solo se trata de ir al lugar que Él ha ido a preparar para nosotros, en un sentido eterno, sino vivir el tránsito hasta allí desde la libertad con la que Cristo nos hizo libres,
Las disciplinas espirituales son una parte indispensable del discernimiento y descubrimiento.
La situación mundial actual nos llama a recordar que la iglesia, y toda la creación, es del Señor, y que el Espíritu sigue trabajando en nuestro mundo.
Ni los acercamientos hagiográficos ni los demonizantes explican el complejo proceso de la Reforma protestante.
El trabajo de Mayer ayudará a muchos lectores latinoamericanos a clarificar su visión sobre la vigencia actual de la Reforma en medio de los cambios sociales y culturales que se están experimentando en todas nuestras sociedades.
Los perseguidos de ayer legaron un principio libertario que hoy es necesario revalorar y examinar a la luz del contexto presente.
La situación del pastor/a sin documentación legal suscita toda una serie de preguntas éticas y teológicas, aparte de la confusión legal.
Es ineludible la construcción de comunidades de integridad, que permeen la sociedad y contribuyan a la renovación de la misma.
La cruz nos recuerda, de nuevo, que la victoria del Cordero viene al morir por otros.
Cada capítulo describe el avance en la conciencia teologica y religiosa de Lutero, en camino a la consumacion de un proceso que nunca imaginó dirigir y estimular con su actuación.
Confiar en Él más bien significa esperar, escuchar, buscarle, procurar honrarle en ese tiempo difícil… obedecerle, en definitiva.
La persona y la obra de Cristo Jesús nos obliga a hacernos la pregunta de nuevo.
Pablo Martínez abordará el tema de la caída en pecado de los pastores en una de las ponencias del próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral.
La increíble historia de cómo el dirigente terrorista del IRA pudo firmar un acuerdo con alguien tan radicalmente opuesto a él está todavía por contar.
Como los judíos exilados en Babilonia, los inmigrantes de hoy necesitan cantos que les ayuden a confesar que Dios camina con ellos.
En su libro, Gabriela Díaz Patiño da cuenta de las dimensiones y características de la disputa por las conciencias.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.