El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
		
	        
			
      
			        					René fue misionero y, tras reflexionar continuamente en su experiencia, devino en misiólogo, es decir, estudioso de la misión cristiana y las culturas con las cuales interactúa.
			        					La Biblia Políglota Complutense es un ejemplo perfecto de la irrupción del Renacimiento en el ámbito hispánico, estrechamente relacionado con la defensa del catolicismo y, a su vez, con el recuerdo del protestantismo español del siglo XVI.
			        					El cine nos muestra su figura, a lo largo de los años, con distintos resultados, pero una misma fascinación.
			        					Lutero fue relevante por su capacidad para comprender, analizar y traducir la palabra de Dios, e interpretarla a la luz de los problemas y tensiones de su sociedad.
			        					Desde el miércoles 15 de octubre, la Biblia Comunitaria Anabautista (BCA) ya está en Maná, Museo de la Biblia.
			        					Entrevista a su fundador, Cristian Gómez Macías.
			        					El movimiento anabautista, destaca Snyder, fue espontáneo, descentralizado, popular (en el sentido de gestarse desde abajo), clandestino y en busca de renovación bíblica y espiritual.
			        					El modelo de iglesia territorial estuvo vigente en México por casi tres siglos y medio, de 1521 a 1860. Terminó legalmente con la Ley de libertad de cultos.
			        					Para Lutero fue más importante traducir la Biblia a la lengua del pueblo que la redacción de su vasta obra escrita.
			        					Martín Lutero tuvo en la imprenta la herramienta que hizo llegar sus escritos a ciudades y lugares recónditos.
			        					El reconocimiento del otro(a) como interlocutor con derecho a exponer su posición es importante para sostener una conversación, presencial o virtual, fructífera. Pero cuando la consigna es demeritar, considerando inferior al otro, lo buscado es aniquilarle, no reconocerle derechos.
			        					Las esperanzas utópicas de quienes se rebelaron revelan la amplia variedad de sus visiones del futuro, expresa Lyndal Roper en su libro.
			        					La Palabra de Dios nos confirma que aprender a vivir la vejez no solo es posible, sino recomendable.
			        					Monsiváis dejó plena constancia a lo largo de su amplísima obra de la influencia recibida por su constante lectura de las Escrituras.
			        					Tercera parte, y final, del escrito que sirvió de base para mi participación en la presentación del libro Protestantismo y formación del Estado en Oaxaca después de la Revolución, de Kathleen M. McIntyre.
			        					Segunda parte del escrito que sirvió de base para mi participación en la presentación del libro de Kathleen M. McIntyre , el pasado 25 de julio en Tlaxiaco, Oaxaca, México.
			        					El 25 de julio tuvo lugar, en Tlaxiaco, Oaxaca, la presentación del libro. Su autora, Kathleen M. McIntyre, tuvo la generosidad de invitarme para ser uno de los comentaristas.
			        					Una de las voces de referencia en liderazgo y emprendimiento en España participará en el encuentro LEC este mes de septiembre, en Valencia.
			        					He podido recuperar una conversación que tuve con Jacqueline Alencar en 2013.
			        					Recibí una invitación de Jacob Short, integrante de Hyattville Mennonite Church, localizada en las cercanías a Washington D. C., a responder un cuestionario y grabar un video dando las respuestas.
			        					Doy cuenta de los volúmenes que se van a sumar a los libreros que se apretujan en casa.
			        					Javier Milei usó el púlpito para soltar arengas políticas envueltas en pretendidos conocimientos bíblicos.
			        					La BCA, a lo largo del texto, incorpora reflexiones comunitarias de casi seiscientos grupos de estudio que hicieron llegar sus notas al equipo coordinador liderado por John D. Roth.
			        					Uno de los muchos motivos que provocan mi nostalgia de Monsiváis es su creatividad para establecer vínculos entre la lectura de la Biblia y el acontecer social, político y cultural de México en una sociedad globalizada.
			        					Comparto la quinta y última parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
          
      Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.