El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A un investigador como lo presenta el libro se le exige rigurosidad, documentación, como menos. Nada de esto aporta el autor. Y el lector, por lo general, no está en disposición de averiguar sus insinuaciones.
Cuando surge un tema que capta al público, los editores se vuelcan en la producción de obras que especulen sobre el mismo entramado. Es su negocio. Y hay un empecinamiento literario en casar a Jesús con María Magdalena.
Entrevista a Mario Escobar sobre esta novela histórica que recupera una historia casi olvidada de heroísmo desinteresado en la vorágine de la Segunda Guerra Mundial en la Francia ocupada.
Toda una localidad liderada por el pastor protestante André Trocmé salvó cientos de niños judíos en la Francia ocupada. Más tarde explicaron “No fuimos héroes, sólo hicimos lo correcto”.
Venturosa la novela, en general, que admite todas las fantasías capaces de ser inventadas en la mente del humano.
Hablamos con Patricia Saladin sobre el ministerio de 'Aviva Nuestros Corazones'.
Comienza en Marín la presentación de un ciclo itinerante de conferencias, música y exposiciones con el quinto centenario de la Reforma Protestante como motivo principal.
La evidencia de que la fe cristiana y la ciencia son más que compatibles la tenemos personificada en científicos abiertamente cristianos como Francis Bacon, Kepler, Robert Boyle, Michael Faraday o Maxwell.
Afirmar que las enseñanzas de Jesús pueden propiciar matanzas es un disparate por mucho que se haya usado el nombre de Cristo para ello.
Los cuatro jinetes desconocen realmente el cristianismo y no desean su análisis ponderado.
Un culto en memoria de un gran siervo de Dios, cuya nota dominante ha sido de gratitud al Señor, a quien se debe toda la gloria, en esta vida y en la eternidad.
Su obra es un modelo de equilibrio bíblico, en el mejor sentido del término.
Acción de gracias a Dios, por su vida de servicio, el próximo 18 de febrero en Barcelona.
Se celebró en Madrid un foro con presencia de políticos evangélicos de países como Uruguay, Italia, Reino Unido y España.
El presidente español rechazó en persona la solicitud del primer ministro de Israel en una tensa conversación telefónica.
La conferencia inaugural a cargo de Mariano Blázquez contó con la asistencia de autoridades civiles y religiosas, entre ellos el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez.
El cántico de María nos interpela para que nos acordemos de los pobres y de los hambrientos, mientras que clama contra los ricos acumuladores.
Lutero se ha convertido en un símbolo, no solo para sus contemporáneos, sino para todos aquellos que reconocen en la Reforma del siglo XVI una señal importante en el nacimiento del mundo moderno.
La Biblia es la gran desconocida en España: unos juran sobre ella sin leerla y otros reniegan de ella sin leerla tampoco.
Miegge consigue presentar la Reforma como “un planteamiento de cambio profundo en la vida cristiana, pero también una revolución cultural”.
Ganadora del Primer Accésit en el XXXI Certamen Literario González-Waris. Autora: Karilda Yanira Marimón Rodríguez.
José María Luis Mora: un hombre de su tiempo, coordinado por Mario A. Téllez G. y Rafael Estrada Michel, publicado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y otras instituciones en septiembre de 2014.
A pesar de haberle puesto nombre, no se trata de una patología, sino de un proceso que lo pasan muchas personas de modo similar, y que siguiendo unas pautas sencillas podemos pasarlo más rápido y mejor.
Como buena cristiana, hay una serie de frasecitas cliché que una escucha y repite a lo largo de su vida según la ocasión.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.