El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Entrevista a César Vidal sobre los grandes historiadores como Manuel Fernández Álvarez y Jose Luis Villacañas, en contraste con Elvira Roca, seudohistoriadora en manos de intereses políticos.
La Alianza Evangélica Española pide rectificar al Secretario de Derechos Humanos de Uruguay, para quien el “fundamentalismo religioso evangélico” amenaza la “convivencia democrática”.
Algunas voces opinan que “sus contenidos chocan frontalmente con el cristianismo” y que “no puede sustituir” a la Biblia.
La Unión Médica Evangélica ha publicado un libro recopilatorio sobre la influencia de la Reforma protestante en el desarrollo de la medicina. “Hay una correlación directa entre la aparición de la Reforma y el desarrollo de la medicina”, dice Xesús Manuel Suárez, coordinador del trabajo.
Continuarán las polémicas decisiones de este gobierno en materia religiosa, lo que sin duda hará más tensas las relaciones con los sectores sociales profundamente interesados en afirmar la laicidad del Estado mexicano.
Un reportaje de Garrow, premiado biógrafo de King, da credibilidad a graves acusaciones reveladas en documentos clasificados del FBI hacia el héroe de los derechos civiles. Otros expertos cuestionan la fiabilidad de los documentos.
El Centro de Estudios del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia lanza curso de capacitación para conformar pensamiento político sólido y bíblicamente fundamentado.
Xesús Manuel Suárez analiza la situación política previa a las elecciones en España y presenta el documento ‘Vota sabiamente’.
Ocho autores abordan temas de interés y actualidad desde una perspectiva bíblica para ayudar a la reflexión ante el ejercicio del voto el próximo domingo.
El secretario general de la Alianza Evangélica Española sostuvo un diálogo con líderes evangélicos y responsables de la Universidad Nacional Evangélica de Santo Domingo acerca de las amenazas de esta ideología para las libertades.
Aparte de la soberbia, ¿hay alguna ventaja en el hecho de no pedir perdón?
El colaboracionismo gubernamental de Confraternice compromete a las comunidades evangélicas representadas de una manera corporativa.
Ante el clima de confrontación y “la laminación de los valores cristianos”, la Alianza Evangélica debe ser capaz de reflexionar y actuar, expresa Xesús Manuel Suárez, nuevo secretario general de la entidad.
El gobierno de Emmanuel Macron está trabajando en una modificación de la ley de religión de 1905.
X. Manuel Suárez, nuevo secretario general de la AEE, expone los próximos pasos para fortalecer la entidad. “Es un buen momento para consolidar lo que tenemos”.
Una de las ideas que resonó durante las plenarias de Idea 2019 en Murcia fue que una minoría evangélica valiente puede transformar su entorno desde el servicio y una ética diferenciada.
La Alianza Evangélica Española despide a Jaume Llenas, secretario general de la entidad durante los últimos 17 años, en el marco del encuentro Idea, celebrado en Murcia.
El procedimiento jurídico que sienta a doce de los responsables del referéndum de autodeterminación en Cataluña, genera un debate que trasciende lo estrictamente judicial.
Manuel Sarrias y Rubén Sánchez escriben en recuerdo del pastor, fallecido el pasado 7 de febrero.
Marcial Fabricano lidera un movimiento que logra que Evo Morales no inicie la carretera que atravesaba el territorio protegido del Tipnis, en el corazón de la selva boliviana.
Aún después de vaciarla de mucho de su contenido, la Navidad sigue siendo una referencia para todo el mundo, cristiano o no.
Una guía anima a orar por las protestas de los ‘chalecos amarillos’. Algunos evangélicos se han unido al movimiento. “Una gran parte de la población se siente abandonada”.
La independencia de los jueces la debemos respetar todos, pero sobre todo ellos mismos.
Frente a la mentira y la ocultación de la memoria, Hus se levanta hoy como un héroe nacional en medio de la plaza.
No era fácil cambiar el paradigma social y teológico sobre la idea de no castigar a los “herejes” o disidentes, ni siquiera entre los líderes religiosos protestantes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.