El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cada pueblo o congregación formada tiene sus circunstancias, teniendo importancia la libertad religiosa nacida de la Revolución y la separación de Iglesia y Estado en el Sexenio revolucionario.
La primera capilla evangélica de Cáceres se instaló en la calle del Barrio Nuevo n.º 88 de esta capital extremeña a finales de 1903.
Félix Vacas casi deja su vida en Santa Marta de los Barros en 1917 donde había vendido numerosos Nuevos Testamentos y Biblias.
El colportor MacGarva estableció su residencia en Puerto de la Luz, lugar de tránsito de marineros y las consecuentes oportunidades para extender el Evangelio.
Como pueblo protestante, al iniciar este 2017 tenemos el reto de considerar quiénes somos, cuál es nuestro mensaje, cuál es nuestra misión, y, desde ahí, extendernos hacia delante.
A Damien Jurado le resulta extraño concebir la vida terrena sin el dolor o el sufrimiento; por supuesto, dice experimentar gozo y felicidad pero recalca que la felicidad plena no se alcanza en esta tierra.
En los últimos tiempos, ha sido declarado como Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento a favor del “Cementerio Inglés de Las Palmas de Gran Canaria”.
Todo un personaje en el mundo de la fotografía y periodismo español, de fe evangélica, falleció el 12 de diciembre de 2014 en Denia.
La actividad de los misioneros Carder, James L. Carder y su esposa Helen Rosala Brown, llegados a Tenerife en 1935, marcó un punto de inflexión en la evangelización que se hacía por las casas.
En el año 1948-49 llegado de Cuba, el pastor Emiliano Acosta Pacheco, funda en la Orotava una congregación sin denominación concreta.
Un breve recorrido histórico de la teología liberal.
La construcción de una iglesia anglicana en Puerto de la Cruz data de 1890 con las nuevas libertades concedidas a otros credos religiosos.
De la misma manera que en Galicia, la afluencia de barcos que comerciaban con las Islas, dejaban cargamentos de Biblias y Tratados en español en los puertos.
La Biblia es la gran desconocida en España: unos juran sobre ella sin leerla y otros reniegan de ella sin leerla tampoco.
A partir de 1868 sería la afluencia de misioneros extranjeros la que impulsó e hizo arraigar el protestantismo en España.
Desde el s. XVI España se construyó ajena al protestantismo y frente al protestantismo. Esto ha tenido consecuencias en múltiples áreas. Con este proyecto no venimos a reclamar; sino a aportar lo mejor de nuestra cosmovisión a la construcción de la sociedad española.
La historiadora Evangelina Sierra acaba de presentar su tesis sobre la Historia del Protestantismo en Galicia, que recibió la máxima calificación.
Como ha hecho en otras ocasiones, el autor trata de indagar las formas en que ciencia y religión han llegado a chocar y a converger en un mundo atemorizado por el terrorismo y la guerra y que busca soluciones y salvación mediante la tecnología.
Pido al Señor, que llevó nuestras enfermedades y dolores, que se lleve las cicatrices de las heridas y la memoria del dolor de nuestra niña nigeriana y le muestre que para Él y para todos nosotros ella es una piedra preciosa.
La actividad evangelizadora protestante en Canarias no ha cesado desde la Reforma, aunque haya momentos más oscuros como las reconversiones de protestantes al catolicismo.
En la primera mitad del siglo XX, para dar cobertura espiritual a los nuevos creyentes asentados en la zona, las grandes denominaciones protestantes irían fundando congregaciones, aunque no existiese libertad religiosa.
Uno de los primeros obreros de Monforte por 1888 fue Galo Páramo y su esposa Jacoba Egizábal encomendados por la National Bible Society of Scotland y procedentes de Logroño
Todo el mundo habla hoy de tolerancia, pero las actitudes son cada vez más intransigentes; se combina así permisividad en los valores con intolerancia en la actitud.
En 1892 el Gobernador Civil de Lugo les prohibirá la venta de Biblias y todo tipo de literatura cristiana en toda la provincia.
Un chico del Bronx que se pregunta por qué está aquí. Siete palabras que, en inglés, definen al escritor neoyorkino Donald Richard DeLillo, o Don DeLillo. Escucha el podcast PNH #3.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.