El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un poema que nos sirve para ver hasta qué extremos volteamos la mirada y nos tapamos la nariz, politizando el Evangelio.
¿Qué implica que el espíritu que habita en nuestros cuerpos sea competente? Simplemente que todos tenemos cabida en el ministerio de Dios.
Comentamos los temas más relevantes de la semana en Protestante Digital, Evangélico Digital y Evangelical Focus.
Plantea la creación de dos estados, ambos con capital en Jerusalén, así como la anexión israelí de muchos de los territorios en disputa a cambio de fuertes inversiones en Palestina.
Es la primera vez que un presidente estadounidense participa en la Marcha por la Vida.
Fea resume las que considera razones que llevaron a la población evangélica blanca a identificarse con el proyecto de Trump.
Hay mucha religiosidad popular expresada de una forma lo más estética posible, quizás con el olvido de toda ética y de los valores del Reino.
Este déficit se presenta en la población evangélica que al leer fragmentariamente la Biblia extravía el sentido integral de la Palabra y no hace justicia a la progresividad de la Revelación.
Pocas veces ante las Sagradas Escrituras somos capaces de percibir cómo el golpe mortal de la inspiración sagrada coincide con el de la inspiración poética de grandes dimensiones.
La entrega será dentro del XI Encuentro Cristiano de Literatura, el 18 de abril en el Colegio Fonseca de la Usal, previa recepción en el Ayuntamiento salmantino.
El cine de 2019 ha vuelto la vista atrás, pero no sólo para situar las historias en un tiempo reconocible, sino para recobrar la mirada perdida.
Para muchos cristianos fuera de los Estados Unidos, el apoyo inquebrantable de los evangélicos estadounidenses al presidente Trump es desconcertante.
No hay que arrancar, desarraigar, desconectar la Navidad del fuerte compromiso de Dios con los hombres.
Un editorial de Christianity Today cuestionando la continuidad del presidente abre un intenso debate que ha tenido un amplio eco en los medios.
Nos ofendemos con lo que ofende a Dios en esta era “tolerante” nuestra. Pero creo honestamente que no estamos acertando con las formas.
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” significa que hubo un inicio temporal del mundo a partir de la nada.
En ‘Sin límites’, Jaime Fernández nos invita a un viaje diario para conocer al Dios de toda la Biblia de la mano de historias del deporte.
Los desequilibrios entre este y oeste persisten en cuestiones como inmigración y empleo, dicen voces cristianas en el país que abogan por “afrontar los problemas de la desigualdad”.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Su grito es estridente y lastimero, a oídos del profeta Isaías sonaba como señal de queja o disgusto.
El proceso de ‘impeachment’ iniciado en octubre contra el presidente de los Estados Unidos arroja dudas sobre la fortaleza del mandatario a menos de un año de las elecciones.
La disposición de acogida en el espíritu del Evangelio se está viendo menoscabada en Estados Unidos.
Un poema de Leopoldo López Samprón, tomado de la antología en homenaje a Fray Luis de León Decíamos ayer, con motivo del XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos. (Selecciona Isabel Pavón)
Editado por Andamio, el trabajo aborda cuestiones como el uso de las redes sociales, el trato de la información en el contexto europeo desde una perspectiva bíblica y la entrevista desde una óptica de relación.
Recibió el Premio Nobel de la Paz y llegó a ser una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.