El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Gerardo Vangioni nos presenta la labor de Naves de Esperanza. Comentamos también la situación de los lugares de culto en Cataluña.
El próximo 29 de octubre finaliza el plazo para que los lugares de culto catalanes de antes de 2010 regularicen su situación ante la Administración.
La medida será efectiva en el curso que comienza y establece que para atender las solicitudes se sigan los mismos criterios de organización que para la religión católica.
A pesar de no contar con ningún título que acredite su propiedad, la ICAR cuenta con 3.722 inmuebles a su nombre, de los que solo la mitad son destinados al culto.
La comunidad se muestra molesta por las imprecisiones difundidas por algunos medios.
El Grupo de Trabajo de Religiones (GTER) se muestra disconforme con la recomendación de la Generalitat de reducir el aforo a solo diez personas para actividades religiosas.
Xesús Manuel Suárez, secretario general de la Alianza Evangélica Española, explica la importancia de que España acepte las recomendaciones de la ONU presentadas por la entidad evangélica.
En 2019 se abrieron 28 nuevas iglesias evangélicas en la comunidad.
Las residencias de ancianos sufren una alta exposición al contagio por la falta de material. Solo la solidaridad les permite mantenerse a flote. Conversamos con una trabajadora cristiana, Noemí Bello.
La iniciativa ha sido puesta en marcha por Biblia.is y cuenta con la colaboración de Sociedad Bíblica de España y Radio Onda Paz.
La institución ha emitido un comunicado “desde la unidad en la misión” y “ante la contienda electoral”.
El grupo ‘Protestants per la República Catalana’, la IEE y FADE han publicado comunicados valorando la sentencia del juicio del ‘Procés’ y el escenario que esta ha generado.
Sería largo explicar por qué hemos llegado a un clima revolucionario en Cataluña, pero yo lo resumiría con el término impunidad.
Debate de actualidad: crisis en Cataluña, persecución a cristianos en Argelia y petición de no renovar al secretario general de la OEA por su activismo proaborto.
La entidad se compromete a trabajar “para convocar un encuentro de evangélicos de variadas sensibilidades” y “poner por escrito una propuesta de modelo de abordaje del conflicto”.
Son diversas las voces que ven necesarios “foros en los que poder hablar” en las iglesias sobre la situación social y política que vive el territorio.
Oriol Junqueras es el más castigado con hasta 13 años. Romeva, Turull i Bassa han sido condenados a 12 años, mientras que Forcadell a once y medio. Forn y Rull sentenciados a 10 años y medio, y Sànchez y Cuixart, a nueve.
La pérdida repentina de un ser querido genera preguntas que se afrontan en ‘Spoiler: God Wins’, donde Luis Neira cuenta su experiencia.
Tras conocer algo más sobre la fe de los astronautas repasamos la actualidad visitando Brasil, Montreal, Taiwán y Jerusalén.
Según la última actualización de los datos por parte de la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat, en los últimos cinco años se han abierto cuarenta nuevas iglesias en el territorio catalán.
No somos salvos mirando a las estrellas, sino al Dios que se revela en Cristo Jesús.
La Generalitat responde con una serie de compromisos al movimiento estudiantil contra el cambio climático. “Nos parece muy simbólica y seguiremos reclamando esa acción necesaria y urgente”, dicen activistas en defensa del medio ambiente.
Roger Torrent se ha reunido con representantes del colectivo evangélico para conmemorar el 150 aniversario de la llegada del protestantismo al territorio catalán.
La entidad catalana ha publicado un comunicado “a fin de tranquilizar el clima de intoxicación política que se está tratando de generar”.
La concesión extraordinaria de diez años por parte de la Generalitat, para poner al día los centros de culto, termina en julio de 2020 y todavía hay muchas comunidades que no cumplen el reglamento.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.