El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Maestro consumado en el arte de trasladar las consecuencias de la teología al espinoso terreno de las realidades sociopolíticas y culturales de América Latina y el Caribe.
Pretendo indicar lo valioso del trabajo, y lo provechoso de trabajar en las perspectivas que se establecen.
Un texto del reconocido teólogo Samuel Escobar, dedicado a José Luis Andavert, con motivo de la entrega del Premio Borrow de Difusión Bíblica 2019.
Un texto que forma parte de ‘Poemas de Vida. Antología 1992-2007’, recientemente publicada en Chile.
Un poema de Luis Enrique Mejía Godoy, tomado de la edición del 29 de marzo de 2020 de La Nación. (Selecciona Isabel Pavón)
Un texto que forma parte de ‘Poemas de Vida. Antología 1992-2007’, recientemente publicada por Idependently (Santiago de Chile, 2020).
La arriesgada transgresión de una heroica cristiana egipcia recuerda al bíblico caso de las hijas de Zelofehad.
Un acto en el que se reivindicó la libertad de conciencia y la recuperación de la memoria histórica del protestantismo español.
Un poema actual del libro ‘Poesía Teológica’, que lleva prólogo del teólogo John D. Caputo.
Vídeo-reportaje de RTVida del acto celebrado en el Café Gijón de Madrid el pasado 20 de enero, con entrevista al galardonado.
Comentamos los temas más relevantes de la semana en Protestante Digital, Evangélico Digital y Evangelical Focus.
Usoz era un liberal que tenía pasión por la tolerancia, la libertad, la cultura. Pero, sobre todo, un cristiano que amaba la libertad.
La obra de Villacañas ha contribuido de forma muy importante a que la sociedad española no siga ignorándonos.
Al recibir el premio, José Luis Villacañas reivindicó la memoria protestante e invitó a no dejar florecer “la nueva injusticia de hacer del protestantismo una forma de vivir que se considere completamente ajena, contraria y enemiga de España”.
Discurso íntegro de José Luis Villacañas para la duocécima edición del Premio Unamuno.
El premio, que alcanza su duodécima edición, se concede a José Luis Villacañas, por su labor de recuperación y defensa de la memoria histórica protestante española.
Notas de viaje de José Luis Arredondo.
El aniquilacionismo afirma que, según la Biblia, los malos desaparecerán para siempre tras un juicio y retribución después de la muerte.
Un poema de Leopoldo López Samprón, tomado de la antología en homenaje a Fray Luis de León Decíamos ayer, con motivo del XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos. (Selecciona Isabel Pavón)
El universalismo no es una corriente esnobista o un producto de la teología liberal tal y como muchos piensan. Estuvo muy extendido entre los primeros cristianos hasta la imposición del Infierno como dogma indiscutible.
El debate del Infierno entre los primeros cristianos.
El catedrático de Filosofía y autor del ensayo Imperiofilia y el populismo nacional-católico recibe el premio por su aportación al estudio de la Reforma en España y su valiente confrontación de ideas sobre la historia de nuestro país.
La autora Laura García de Lucas recibió el galardón por su libro ‘Vasija- Bilha’, editado en español y portugués por la Sociedad Bíblica de España.
Los articulistas de Protestante Digital Andrés Messmer y Emilio Monjo y el filósofo José Luis Villacañas son algunos de los conferenciantes invitados.
El apóstol Pablo definió la nueva libertad en Cristo como un espacio comunitario donde ya “no hay esclavo ni libre, ni mujer ni hombre”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.