El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Todos coincidimos en lo importante que es la música, y sin embargo leemos en Proverbios 25:20 que no es tan buena idea «Dedicar canciones al corazón afligido». Para indagar en el significado de esta frase recurrimos a una canción poco conocida de Radiohead y analizamos un disco importantísimo, el Dark Side of the Moon de Pink Floyd.
¿Cuál es el resultado de vivir un confinamiento activo y centrado en Dios? Que Dios derramará su paz en nuestra mente y corazón.
Como quien se detiene frente a un espejo, nos enfrentamos de golpe a nuestra propia realidad personal.
Segunda parte, y ampliación, de la reflexión sobre Jeremías 31:3, «Te sigo con fidelidad». Apoyándonos en el cine de Gus Van Sant y Francis Ford Coppola, cambiamos de punto de vista (ahora a ras de suelo) y seguimos indagando en la imprevisible forma que Dios tiene de observarnos.
Vila fundó Clie con el fin de dotar, inicialmente, a los creyentes españoles de literatura para educarse y ahondar en la fe evangélica.
De Dios hemos oído, y leído, muchos atributos. Decimos que todo lo puede, o que en todas partes podemos encontrarnos con él. Hablamos de su gracia, y decimos que es eterno. Pero pocas veces destacamos su rasgo impredecible. Este rasgo viene subrayado por el texto de Jeremías que comentamos hoy con ayuda de varias películas: «Te sigo con fidelidad» (31:3). Tenemos tanto que comentar de esta frase que lo haremos en dos capítulos.
Según Juan 8:8, después de eludir la trampa ética que habían tratado de tenderle con este gesto, y tras el conocido "quien esté libre de pecado que tire la primera piedra", Jesús regresó a su escritura en el suelo. Lo importante no está en qué podría haber escrito Jesús, sino en el propio gesto de sentarse a garabatear.
El 19 de mayo se celebrará un homenaje al poeta salmantino José María Gabriel y Galán, por los 150 años de su nacimiento. En la antología se incluye este texto.
Para López Obrador resulta esencial moralizar al país, devolverle los valores supuestamente perdidos por la corrupción de los gobiernos neoliberales.
El pan ha estado con nosotros desde siempre. Es símbolo, desafío y riesgo. Es cultura y servicio. Pero también es renuncia e innovación. De este producto básico, y de la sal para su elaboración, nos ocupamos mientras partimos (nunca mejor dicho) de un consejo que se nos proporciona en Eclesiastés: “Lanza tu pan sobre el agua” (11:1).
La semana pasada un grupo de 14 personas respondió a la convocatoria de reunirnos para leer y comentar un libro.
Un acto en el que se reivindicó la libertad de conciencia y la recuperación de la memoria histórica del protestantismo español.
Un factor del éxito del empresario neoyorquino fue haber sabido reclutar para su causa liderazgos evangélicos que lo respaldaron incondicionalmente.
El término abismo está tan lleno de resonancias, despierta tantas imágenes y asociaciones, cuenta con tantos sinónimos, que no hay poeta que se resista a utilizarlo. Además, el abismo puede esconder amor. Ni siquiera el autor de la línea para el intervalo de hoy se pudo resistir a utilizar esta palabra: “Un abismo llama a otro abismo” (Salmo 42:7)
Entrevista a Juan Carlos Escobar presidente de FADE: "Debemos ser iglesia antes que institución y debemos reformarnos ante la gran amenaza, que no es externa, sino el conformismo interno"
Desentrañar las razones del apoyo de los evangélicos blancos a Trump en las elecciones presidenciales de 2016, es el objetivo del nuevo libro del escriitor John Fea.
En nuestro mundo está muy mal visto esperar. Se nos dice que la espera es un atraso, que es desconsiderado poner a los demás en esa situación, que si no producimos nada desde el primer momento, lo que hacemos no tiene ningún sentido. Que tenemos derecho al ahora. También en esto, la Palabra va en sentido contrario a lo establecido (Hebreos 11:1).
Para quienes no podemos vivir sin libros hay una frase con la que cierra el libro sapiencial/poético más importante que puede leer la humanidad (Eclesiastés 12:12) que supone un auténtico tsunami intelectual y espiritual. Aquí tenemos varias anécdotas alrededor de esa frase.
Fea resume las que considera razones que llevaron a la población evangélica blanca a identificarse con el proyecto de Trump.
La Biblia está llena de situaciones extremas, y lo que uno descubre cuando pasa un tiempo continuado de lectura, es que los protagonistas de esas situaciones no son los que viven de espaldas a Dios, sino precisamente quienes le siguen y están “con la vida en un hilo” (Hechos 27:33, NVI).
Los padres tienen que librar batallas por sus hijos en un momento en el que ellos aún no conocen la profundidad e implicaciones de las mismas.
Este déficit se presenta en la población evangélica que al leer fragmentariamente la Biblia extravía el sentido integral de la Palabra y no hace justicia a la progresividad de la Revelación.
El capítulo de Jeremías que encierra el versículo “preguntad por los senderos antiguos” (6:16) habla del sitio de la ciudad de Jerusalén. Casi automáticamente me acordé, mientras leía el capítulo, de un poema de Zbigniew Herbert titulado Informe desde la ciudad sitiada, que nos sirve para centrar esta poderosa imagen.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.