El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
No solo menospreciaron Su comienzo y Su vida, sino también en especial Su muerte.
Un poema de La Cebra Camila con motivo del 23 de abril, Día Internacional del Libro. (Selecciona Isabel Pavón).
La autoridad que nos gobierna hoy es la felicidad a corto plazo, tanto fuera como dentro de la iglesia.
Hay dos formas de traer cambio en la iglesia. Una consiste en trabajar con los líderes de hoy. La otra es trabajar con los líderes del mañana, es decir, con los estudiantes de hoy.
Pocas publicaciones han hecho gritar tan alto, sin prácticamente hacer mención de su nombre, la necesidad de Dios para que esta generación encuentre su propósito y el sentido de su vida.
Acercate a Él, y gozarás, no sólo de salvación y vida Eterna; sino de una maravillosa libertad que jamás has conocido.
Tanto en este como en otros de sus libros Pedro Puigvert se revela como un maestro de la exégesis bíblica.
La metáfora de Babel ha venido a cumplirse en estos tiempos posmodernos con toda su crudeza, ambigüedad y múltiples posibilidades.
Aprender y crecer como predicadores no es simplemente una cuestión de afinar nuestras habilidades. Es tomar conciencia del privilegio que tenemos de servir a nuestro misericordioso Dios como sus embajadores y proclamadores.
Misterio es todo aquello que no podemos comprender ni explicar. Aquí encaja la Trinidad.
La antología ha sido traducida por A. P. Alencart, profesor de la Usal y colaborador de Protestante Digital.
Si somos discípulos del Dios que se hizo carne, lo menos que podemos hacer es encarnarnos en nuestra realidad.
La escritora Noa Alarcón y el escritor Daniel Jándula publican No sigas leyendo, un manifiesto en forma de libro que vindica el lugar de la cultura en la iglesia actual.
Tiberíades, la Sociedad Bíblica de España y la Fundación RZ para el diálogo entre Fe y Cultura lanzan la convocatoria del premio, dotado con 1.500 euros para la obra ganadora.
El autor presenta una buena muestra de escritos que prueban que María Magdalena continúa estando vigente, pero también que su imagen ha sido desfigurada a lo largo de los siglos.
La Confesión de Fe de Casiodoro de Reina es un texto de gran valor histórico y todavía poco conocido. Una nueva edición, a cargo de Andrés Messmer, acerca la Confesión al lector contemporáneo.
Tiene traducciones de A. P. Alencart, colaborador de Protestante Digital, y pinturas de Miguel Elías. El diseño es del poeta y pastor chileno Luis Cruz-Villalobos.
El creyente en Cristo anhela la segunda venida del Señor, explicada por Pablo pero aún no realizada y gime con el último versículo del Cantar: “Apresúrate, amado mío”.
Fernandes clama desde sus páginas por aquellas mujeres que en algunos casos “poca o ninguna repercusión tuvieron en la época que les tocó vivir”.
Dirigida por el poeta Alfredo Pérez Alencart, la nueva entidad acogerá a autores de las dos orillas del castellano y el portugués.
Desde hace casi dos décadas el CIMPE, fundado por Emilio Monjo, inició la publicación de la Colección Obras de los Reformadores Españoles del Siglo XVI.
Es inglés, de Inglaterra, nacido en el condado de Lancashire. Sin embargo escribe en puro lenguaje de Castilla con una prosa natural y rítmica que, diría el francés Gaumont, como un movimiento respiratorio.
¿Sabían que un pequeño grupo de españoles también escribieron una confesión de fe en Londres después de ser exiliados de su país?
Además de llevar el gran mensaje del Evangelio, lo hace con corrección, conocimiento, y haciendo gala de una gran cultura en diversas áreas, hasta en la musical.
Surge eso que llaman cargo de conciencia. ¿Quién va a trabajar en las Iglesias de Santa Cruz y la Orotava? Todo estaba previsto desde las alturas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.