El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las iglesias recibieron órdenes de suspender sus cultos, “para crear un clima de seguridad en la reunión”.
“Agradecemos al gobierno ser comprensivo”, expresan líderes evangélicos tras las críticas a la normativa aprobada en agosto, que ha sido anulada.
El obispo Solórzano dice que según el gobierno de Ortega hay iglesias evangélicas que traen norteamericanos acusados por la Policía Internacional de pedofilia.
Los pastores avisan del perjuicio para proyectos sociales y religiosos en el país, y pide al Gobierno que dé marcha atrás.
Musulmanes y protestantes sufren persecución en un país marcado por la corrupción, las torturas y los trabajos forzados. El régimen intentó ocultar durante días la muerte de quien ha manejado la república postsoviética por 25 años.
Denominaciones como Asambleas de Dios ven la restricción migratoria a sus misioneros una medida irracional que afecta el trabajo social y espiritual de las iglesias.
Enfermos y familiares tienen prohibido orar en alto, hablar del Evangelio y recibir visitas de pastores en hospitales públicos, una nueva normativa del régimen chino en Zhejiang.
Ya han sido multadas tres mujeres por llevar el bañador islámico, prohibido por el Ayuntamiento, en una playa de Cannes.
Los cristianos suponen un 10% de los 91 millones de personas que residen en Egipto, país de mayoría musulmana.
El informe anual del Departamento de Estado de EEUU muestra preocupación por las leyes contra la blasfemia y el genocidio cristiano causado por Daesh y Boko Haram.
Los libros y programas educativos retratan a los ciudadanos no musulmanes como extraños, anti-patriotas, e inferiores.
Se aprueba un documento, a propuesta de Ferede, que procura evitar situaciones de abuso sexual.
Desde hoy, 20 de julio, entra en vigor la ley que prohíbe habla sobre la fe fuera de los espacios religiosos autorizados por el gobierno. La situación aún no es tan dramática como lo fue durante la URSS, explica Alex Jaruchik.
“Los evangélicos rusos no son ciudadanos problemáticos ni radicalizados y no deben ser tratados así”, dice Thomas Bucher, secretario general de la EEA, ante las leyes aprobadas en Rusia.
La política rusa en materia religiosa se mueve simultáneamente en direcciones múltiples e incluso opuestas.
El ministro de Interior garantiza que “protegerán los lugares de culto”. El pastor de la iglesia había ayudado a inmigrantes en la zona. La Alianza Evangélica pide que se aclaren las causas.
El Ayuntamiento devolverá a la Iglesia los 250 euros de multa y reconoce su error al considerar publicidad lo que era el ejercicio lícito de la libertad religiosa y de expresión.
Una activista musulmana es la primera ciudadana multada. La ley fue aprobada en el cantón del Tesino después de un referéndum en 2013.
Se muestra “extremadamente preocupada” por la nueva ley antiterrorista que “limita en gran medida la libertad religiosa”.
La ley da poderes al Gobierno para controlar la distribución de información y restringe la expresión de la fe a los templos. “Nos lleva de vuelta a un pasado vergonzoso”, lamentan los evangélicos rusos.
El encuentro anual de voluntarios contó con la presencia de un responsable de esta entidad en Oriente Medio, donde los cristianos sufren ante la pujanza del extremismo islámico.
Exigirán permisos del gobierno para compartir sobre la fe en cualquier espacio público. Líderes evangélicos envían una carta al Gobierno para que la ley sea revocada.
El capellán evangélico Antonio Baena destacó el avance histórico que supone para los militares de esta confesión y el desarrollo de la libertad religiosa.
El acuerdo permite abrir negociaciones con la administración para avanzar en el desarrollo de la libertad religiosa en la comunidad.
Las leyes contra las conversiones plantean una seria amenaza para la práctica y la propagación libres de creencias religiosas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.