El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Entrevistamos en profundidad a Vijayesh Lal, secretario general de la Comunidad Evangélica de India, donde en varios Estados se ha incrementado la persecución de forma exponencial.
La ONG cristiana cuenta con 589 centros y 145.000 niños apadrinados en el país. Los cambios en las leyes impiden su financiación y, si nada lo evita, el 15 de marzo se verán forzados a detener su labor.
“Marruecos está cambiando, hay un gran avance en Derechos Humanos y el rey Mohamed VI ha dicho que él reina para todos los marroquíes: cristianos, judíos y musulmanes”. Con estas palabras se presenta Mustafa, uno de los marroquíes cristianos que ha decidido hacer pública su fe.
El pastor estadounidense sigue encarcelado en Turquía. Varios congresistas de Estados Unidos han firmado una carta abierta pidiendo su liberación.
Hace valer la mayoría absoluta en el Senado para bloquear una moción de Podemos que pedía no utilizar símbolos religiosos en las tomas de posesión.
La ley argelina contempla cierta libertad religiosa, pero sanciona con gravedad las ofensas al islam. El proselitismo es ilegal.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechaza la demanda de una pareja musulmana suiza contra su Gobierno, que no les permitió retirar a sus hijas de clases de natación mixtas por cuestión de conciencia.
Puertas Abiertas alerta en su informe anual que el auge del nacionalismo religioso en India y otros países de la zona atenta contra la libertad religiosa. 215 millones de cristianos son perseguidos en el mundo por su fe.
Yang Hua pastorea una comunidad de fe evangélica que no está bajo el control estatal. Las autoridades están impulsando nuevas medidas de control y restricción de la libertad religiosa.
Norine Brunson anima a enviar breves notas de apoyo a su esposo: “senin icin dua ediyoruz” (estamos orando por ti, en turco). Andrew lleva 2 meses y medio detenido acusado de “terrorismo”.
Bergoglio dice que “no es lícito convencer de tu fe”, palabras que han causado perplejidad a algunos católicos. ¿Dónde están los límites?
El parlamento eslovaco bloquea el reconocimiento del islam como religión oficial. En Holanda quieren prohibir el burka en público, como en Bélgica o Francia.
Las iglesias están prohibidas en Arabia Saudí y convertirse del islam puede ser castigado con la muerte por decapitación.
Los Reyes acuden a la Asamblea de la CEE. “La Conferencia Episcopal demostró su pleno reconocimiento de la independencia de la Iglesia de la comunidad política”, afirmó el Rey.
La Federación evangélica celebró sus 60 años en un acto al que acudieron representantes religiosos y políticos de nuestro país.
De entre los 90 millones de cristianos en China, sólo hay unos pocos miles de creyentes de trasfondo musulmán. Los que viven en China occidental son uno de los grupos más perseguidos.
FEREDE, el CEM y DIACONÍA hacen un llamamiento a los evangélicos madrileños para que voten en favor de las medidas de libertad religiosa del Plan Municipal de Derechos Humanos.
Por medio de una carta al embajador ruso en España, la AEE cuestiona la “ley Yarovaya” y solicita su modificación en aras de los derechos humanos y las libertades.
Los McArthur, propietarios de la panadería Ashers en Irlanda del Norte, han sido condenados por discriminación al negarse a preparar un pastel con un mensaje pro-gay. El caso despierta un intenso debate sobre la libertad de conciencia y expresión en Reino Unido.
Los detenidos, de origen marroquí, difundían materiales del Estado Islámico en su comunidad donde tenían una preocupante influencia, según la Guardia Civil.
Un estudiante de doctorado que trabajaba con refugiados y un matrimonio que lideraba iglesia en Izmir son detenidos para ser expulsados. Protestantes turcos preocupados por “prácticas arbitrarias habilitadas por el estado de emergencia”.
El pastor Behnam Irani fue liberado de la prisión en Karaj tras ser pasar su segundo ciclo en la cárcel por “acciones contra el Estado”. Irán continúa siendo un país con escasa libertad religiosa.
“Las escuelas estatales no son iglesias”, mantiene la Alianza Evangélica Italiana, que apoya a un profesor que no permitió celebrar una misa católica en horario escolar.
La corte impone la perpetua a los cinco acusados de matar a tres misioneros evangélicos en Turquía. Sin embargo, el sistema legal permite que todavía sigan en libertad vigilada.
Por primera vez después de 20 años dos candidatas de la oposición consiguen escaño en el parlamento. El país tiene varios frentes abiertos de cara al futuro.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.