El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Esta obra llega en un momento muy oportuno ante los embates de algunas corrientes que pretenden monopolizar la representación teológica reformada sin considerar suficientemente la diversidad que la caracteriza.
Somos llamados a una santa rebelión que nos saque de la pasividad y nos lance a los desafíos del mundo.
Los evangelios tratan de relaciones, en ocasiones hostiles, entre judíos y samaritanos.
En Nicaragua conocí a García Márquez. Una tarde salimos juntos a tomar café y aproveché para hacerle una entrevista. Entre otras cosas le recordé el letrero “Macondo, Dios existe”.
Deberíamos volver nuestra mirada al Maestro, a Jesús, para ver cómo fue esa acogida en su acción y ejemplo.
Para Gardel 20 años no son nada, pero en esos 20 años Protestante Digital ha alcanzado millones de usuarios y páginas vistas.
Lorca, anticatólico, como lo demuestran biógrafos imparciales, no era ateo. En sus poemas incorpora a Dios.
Procedentes de 110 países, el evento titulado ‘¡Brilla! Llamados a influenciar’ tendrá lugar en Madrid del 12 al 14 de octubre.
Que no caigamos en la necedad de las avaricias insolidarias ni en las ansiosas inquietudes a la que nos lleva la acumulación.
Saber envejecer constituye la obra maestra de la sabiduría y es una de las etapas más difícil en el arte de vivir.
Toda su obra está llena de obsesiones religiosas y teológicas.
Parece que los cristianos no tenemos la suficiente resistencia espiritual ante el consumo loco y desmedido que nos atrae en esas parcelas consumistas del mundo rico que se pueden dar incluso en el seno de los países más pobres.
El Nuevo Testamento enseña que la esperanza forma parte de la redención en Cristo. La esperanza es un seguro de fe contra la muerte.
El concepto de cristianismo necesita de muchas y muchas vidas cristianas comprometidas con el prójimo y con el mundo.
¿Qué es lo que ha hecho que una mujer que escribe sobre la vida de unos pastores protestantes en una zona rural de Estados Unidos sea tan importante?
Cuando la ley humilla o hace sufrir al hombre, la vida para Jesús siempre está por encima de la ley.
Si el cristiano es libre para algo, es para comprometerse en su libertad con el prójimo sufriente.
No estamos libres de idolatrías que se reflejan en nuestros discursos evangelizadores o sermones eclesiales.
No hay ritual válido ni que Dios escuche que no pase antes por este requisito esencial. La razón nos la diría Jesús mismo, porque el amor a Dios y el amor al prójimo están en relación de semejanza.
Si Dios desaparece de nuestra vida sucumbimos en el vacío y el abismo sin fondo es nuestra sepultura.
Enzinas acepta abiertamente la doctrina de la justificación por la fe, a la que veía como la clave de la religión cristiana.
“Poseía -dice Aragón sobre el presidente de la segunda República- un riguroso espíritu crítico, un fino criterio estético y un amplio bagaje cultural”.
La libertad nos compromete porque si no es solo una libertad egoísta.
La OMS apunta que más de 300 millones de personas pueden ser diagnosticadas hoy con trastornos depresivos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.