El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Encarcelado por comunista, Antonio Buero Vallejo llegó a ser el autor de teatro más reconocido del régimen franquista, una paradoja de las muchas que acompañan toda su vida.
En una de las últimas biografías publicadas sobre el Nobel de Literatura se dice que Dylan no ha renunciado nunca a su fe en Jesús. Aunque las letras de algunas de sus canciones muestran una lucha espiritual.
El cantautor estadounidense ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2016. La academia sueca destacó el aporte del artista a la música popular americana.
La brillante y reveladora película de Alberto Rodíguez describe el trayecto vital de gente que ha hecho del chanchullo su guarida y hasta su razón de ser.
Su rabia no era sino un grito de rebelión frente a una vida vacía.
En “Como la sombra que se va”, Antonio Muñoz Molina muestra una sensibilidad que brilla por su ausencia, tanto en los cristianos que han idealizado a Martin Luther King, como en los que le critican.
El creador de la serie “Homeland”, Howard Gordon, dice que las historias de espías actúan en ese “espacio gris de no saber quiénes son los buenos y quiénes los malos”.
“Así empieza lo malo” de Javier Marías se pregunta si será mejor vivir bajo la mentira que enfrentarse a la incapacidad del ser humano para perdonar.
El protagonista de “El puente de los espías” -ahora en DVD- no sólo cree en el poder de la palabra, sino que también busca reconocerse en el otro, el enemigo declarado.
En el libro que ahora se publica en edición DeBolsillo, “El Impostor”, encontramos en el personaje de Enric Marco, un “espejo de lo que somos todos”.
A mediados de los 60 los “hijos de las flores” exploraban el efecto de las drogas en nuevas formas de amor y convivencia. Pero para los que buscaban un modo de vida alternativo, el sueño se convirtió en una pesadilla.
El último libro del filósofo Manuel Cruz reflexiona sobre nuestra “sistemática búsqueda de argumentos exculpatorios”.
Muchos tenemos una imagen de un "dios" tan pequeña y limitada que no es el Dios vivo y verdadero, sino un "dios" a nuestra imagen y semejanza.
La primera conferencia nacional ‘Pasión por el Evangelio’ se celebrará en el auditorio Betel (Madrid) en octubre, con la presencia de Sugel Michelén. Hablamos con Javier Pérez, uno de los organizadores.
A Grau no solo le interesaba la cultura, sino que tenía un sentido realista de la vida, por el que entendía que la Biblia "no era pesimista, ni optimista, sino realista".
Ha muerto Michael Cimino (1939-2016), el autor de la primera gran película sobre Vietnam. Nadie que haya visto “El cazador” (1978), olvidará la locura de las escenas de la ruleta rusa.
La vieja y sucia ciudad de los “años de la coca y la música disco” –que recrea la serie Vinyl–, era un mundo tan sórdido y peligroso que si Scorsese y Jagger no hubieran estado allí, nos costaría creer que fuera así.
Estos días en el Village de Nueva York persigo las huellas que dejó Dylan en la nieve, bajo esa pálida luz de una tarde invernal, en una de las fotos más conocidas de los años 60.
Una entrevista con Pedro Puigvert sobre los cuatro gigantes del protestantismo español del siglo XX.
Coltrane expresa el despertar espiritual que le hizo abandonar la droga, al experimentar la gracia de Dios. Pero ¿se convirtió realmente al cristianismo?
“El terror de mis relatos –escribe–, “no procede de la lejana Alemania, como algunos dicen, sino de la densa oscuridad de mi corazón”.
En un mundo de mentiras, el actor había encontrado Alguien que no miente.
El diablo de los Stones es también el de los poetas románticos ingleses. No es el gran engañador de la Biblia, sino el prototipo del hombre libre de normas y reglas de la moral tradicional
En los comentarios de la protagonista late el prejuicio religioso de una España que desconoce la Escritura, pero que odia todo lo que suene a protestantismo.
La actualidad de la obra de Wilde no puede ser más evidente: un nuevo hedonismo, el culto a una eterna juventud, cuando se trata de la vanidad de una belleza temporal.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.