El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En busca de la autenticidad (I): dedicaré una serie de artículos al legado de Francis Schaeffer y al desafío que todavía significa para el mundo hoy.
“The Keepers” muestra como algunas mujeres guardaron los secretos de los abusos cometidos por un cura, que llevaron al asesinato en 1970 de una monja que sabía demasiado.
Juan Goytisolo ha muerto en Marrakech este domingo. Premio Cervantes en el 2014, se despidió de la ficción con “Telón de boca” (2003), una novela en la que se enfrenta desesperanzado a la muerte de su esposa.
Los hippies exploraban el efecto de las drogas en nuevas formas de amor y convivencia. Pero con el tiempo el sueño se convirtió, para muchos, en una pesadilla.
No somos los mismos con nuestra familia, compañeros de trabajo o estudio, o fuera y dentro de la iglesia Una reflexión y análisis del film “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez.
‘Negación’ lleva a la pantalla el asunto de si existe la verdad y las consecuencias que eso tiene para una sociedad pluralista.
En esta miniserie de diez episodios vemos “claros signos de la existencia de Dios –dice Sorrentino–, pero también de su ausencia”.
Tras electrificar el folk con The Byrds descubrió la psicodelia, pero luego vivió una conversión al cristianismo a finales de los setenta, cuya fe mantiene hasta el día de hoy.
La clásica distopía de Orwell parece escrita para una época como la nuestra, donde la posverdad y los “hechos alternativos” se han vuelto a apoderar de la política.
El largo monólogo de Carmen Sotillo ante el féretro de su esposo desvela la incomprensión y mezquindad de la mentalidad franquista.
La sorprendente legalización del PCE da título a la novela de David Serafín -seudónimo de Ian Michael- que retrata magistralmente la España de la Transición.
La increíble historia de cómo el dirigente terrorista del IRA pudo firmar un acuerdo con alguien tan radicalmente opuesto a él está todavía por contar.
Ser padres o madres supone esencialmente la entrega abnegada y apasionada en favor de unas personas a las que amamos entrañablemente. Un fragmento de "Cuando la familia ya no es perfecta", de Josep Araguàs y Tamar Araguàs (2016, Andamio).
La magnífica novela del escritor madrileño Jesús Fernández Santos hace referencia a tres momentos distintos de la Historia de los evangélicos en España.
José Hutter, presidente del grupo de teología de la Alianza Evangélica Española, introduce el tema general del próximo seminario de Teología y Psicología Pastoral (8-11 mayo, Tarragona).
El pastor debe cuidar a los suyos, pero ¿quién cuida del pastor? José Hutter explica el enfoque del próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral en torno a este tema.
Podemos buscar la unidad, entonces, porque en realidad ya existe. La unidad cristiana no es en primer lugar física, sino espiritual y “lo que ya existe crecerá, se desarrollará y finalmente se perfeccionará”. Un fragmento de "Quinientos años después".
Sexo y religión siempre han sido una fuente de tensión para la espiritualidad. Así se refleja en la serie The Secret.
Me gustaría mencionar algunas de las diferencias entre la Escritura y la Persona de Jesucristo, así como algunos de los riesgos a los que nos exponemos cuando no tenemos esto en consideración.
Will Eisner inventó el cómic para adultos en 1978 con una historia sobre la crisis de fe de un inmigrante judío.
El carismático y autodestructivo Jim Morrison logró forjar una leyenda a partir de su misteriosa muerte en París en 1971.
Después del enfrentamiento, ¿la reconciliación es posible? ¿Cuál es su base? ¿Cuáles son sus condiciones? ¿Qué papel juega la fe cristiana en este tema? Reproducimos la ponencia de José Hutter en el encuentro de la Alianza Evangélica Española, Idea17, celebrado en Bilbao.
“La llegada” no es una película sobre extraterrestres, sino sobre el problema de la comunicación humana.
La Alianza Evangélica Española celebró su encuentro anual en Bilbao, un espacio de reflexión, comunión y formación en torno al perdón, la reconciliación, y cómo llevarlo a la práctica.
Un culto en memoria de un gran siervo de Dios, cuya nota dominante ha sido de gratitud al Señor, a quien se debe toda la gloria, en esta vida y en la eternidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.