El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Más de 180 personas, sumadas a otras 70 conectadas a distancia, asistieron al Fórum Apologética, que se celebró del 6 al 8 de mayo en Zaragoza.
Tras su conversión, siguió en cierto sentido siendo introvertido, enfermizo, dubitativo y depresivo. Pero Eliot encontró el asombro del perdón.
El mensaje de este libro se podría resumir con la oración que enseñó Jesús a sus discípulos: “¡Venga Tu Reino!”. La expectativa de un mundo más justo es un tema que muchos artistas contemporáneos expresan en su obra.
Se celebra en Zaragoza este fin de semana, añadiendo la posibilidad de inscripción para seguir las plenarias y talleres en directo vía streaming.
Lo que se espera del artista cristiano es que sea en primer lugar, un verdadero creyente, coherente con su fe, pero también miembro de iglesia, como era Schulz.
Uno de los profetas más desconocidos tenía un gran mensaje: Dios quería vivir en medio de su pueblo. La búsqueda de Dios, su compañía más cercana, acompaña a singulares artistas contemporáneos.
La exposición presenta la lucha por la libertad que llevaron a cabo diversos grupos minoritarios, en épocas de represión y persecución.
La vida de Linda Lovelace y Harry Reems nos muestra que no hay nadie que esté tan perdido que no haya esperanza para él. Dios salva pecadores, no lo olvidemos.
En medio de un mundo cruel el mensaje del profeta, al que se unen artistas contemporáneos, reivindica ese juicio final en el que, al fin, se hará justicia.
Una exposición muestra la historia de publicaciones clandestinas del siglo XIX y XX. Revistas, libros y folletos evangélicos tienen una presencia destacada.
Es tanto una figura mesiánica como alguien dominado por el mal. Es un improbable Cristo, por su imperfecta humanidad, aunque tenga una misión que domine su conciencia.
Una y otra vez nos cuestionamos el sentido de las cosas, así como el profeta que se pregunta ante los problemas de la vida “por qué” y “hasta cuándo”. Preguntas que resuenan en la cultura contemporánea.
Es fundamental entender lo que allí estaba transcurriendo. ¿Qué significado tenía la muerte de Jesucristo?
Todo comenzó en octubre de 1962, cuando el director releyó el evangelio según Mateo y le impresionó muchísimo. En su arrebato, decide hacer una película sobre el Evangelio.
El mensaje de juicio e ira resulta molesto para muchos lectores contemporáneos. Sin embargo, es un mensaje necesario. Lo exploramos recorriendo las referencias a la ira divina en la música o el cine.
Evangélicos, judíos, católicos y musulmanes participaron de un acto de “unidad, fraternidad y entendimiento” en Madrid.
Su principal problema con la iglesia donde había sido bautizado es que no era suficientemente espiritual. Una vez tomado el sacramento, vivían como si aquello no fuera verdad.
Con la opulencia, viene la desigualdad y la injusticia. La denuncia del profeta Miqueas inspiró a muchos artistas contemporáneos, al ver las paradojas de la vida en Occidente.
Es imperativo resaltar que, a diferencia de los de Cristo, nuestro dolor ni nos salva ni contribuye a expiar nuestros pecados. Pero, en el padecimiento con él, nos identificamos con Él.
Una entrevista de Jean-Luc Mouton al teólogo ortodoxo, documentalista y ensayista Jean-François Colosimo acerca de lo que está aconteciendo ahora mismo en Ucrania.
¿Quién no ha querido escapar de alguna situación? Esta fue también la experiencia del profeta Jonás, cuya singular historia ha inspirado a muchos artistas y músicos contemporáneos.
Los paralelismos del Extraterrestre con la figura de Jesús le resultaron evidentes desde el primer momento, por el trasfondo católico de Mathisson, la guionista.
Hay lecturas que a pesar de ser breves dan la guía adecuada en la vida, como ocurre con Abdías, el libro más breve de la Biblia y seguramente el menos conocido, pero donde se muestra que Dios controla el devenir de la historia.
La idea de Daniel Strange es que el evangelio tiene que realizar dos funciones, tiene que conectar y confrontar.
La pregunta que nos hacemos es qué fruto produjo su fe. Si el cristianismo significa algo, tiene que ser un cambio de vida, algo que controla y gobierna tu existencia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.