El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Juzgamos a los demás respecto de nosotros mismos como si poseyésemos galones de poder.
William Peter Blatty (1928-2017) tenía tanto interés en la religión, que había pensado ser sacerdote.
En la oración somos nosotros los que recibimos, los que salimos más beneficiados, no Dios.
Hay algo universal en la experiencia humana que tiene su génesis en la familia y que se transmite a través de las generaciones.
¿Puede el amor de una mujer profundamente creyente ser tenido en cuenta por Dios para conceder la salvación del alma a quien se jactaba de haber matado a 32 hombres y haber seducido a un elevado número de mujeres? La respuesta nos la da el apóstol Pablo en la carta que escribe a los cristianos de Roma: “¿Quién entendió la mente de Dios?”
Los seres humanos pasamos pero la Palabra de Dios permanece para siempre.
“No es una novela sobre el silencio de Dios –decía Endô, el escritor católico japonés, cuyo libro acaba de llevar Scorsese al cine–. Es una novela sobre cómo Dios habla en el silencio y el trauma”.
Tan bien se sentían y tan contentas las veía el pastor que no se le pasaba por la cabeza ese cambio de roles que se había producido si se contrastaba aquel comportamiento con lo que estaba previsto en el evangelio.
Nosotros solo fuimos parte de esa Historia tan maravillosa iniciada en la eternidad por amor. Testigos de cómo Dios hace las cosas.
Una película, un disco, un libro y un salmo: porque al llegar al final de un nuevo año y comenzar otro, es inevitable preguntarse quiénes somos.
La primera parte del Don Juan Tenorio, de Zorrilla, ha tratado de aventuras y amores. En la segunda parte, la obra adquiere un vigor eminentemente religioso, teológico.
Se cumplen 35 años del film del famoso extraterrestre de Spielberg. El paralelismo con la figura de Jesús resalta desde su inicio.
Comparativamente con siglos pasados, podríamos decir que Jesús desaparece en gran parte de la literatura española a partir del siglo XX.
En toda la escena Don Juan habla a Don Gonzalo de su salvación, de su confianza en que Dios le ha enviado a Doña Inés para a través de ella alcanzar el cielo.
Una vez más me recreo al pasear por el Evangelio según Lucas y me detengo en el relato que nos habla del nacimiento de Jesús. Me acojo al zoom que me lleva a imaginar los detalles que pudieran completar los hechos.
Vivir con un corazón predispuesto a hacer la voluntad de Dios es vivir una cierta incertidumbre, con expectativas y circunstancias nuevas. Al mismo tiempo, Dios cuida de nosotros
Debemos ser sumamente humildes en expresarnos de una forma extremadamente dogmática en puntos como este.
Reconciliémonos. Fundámonos en un abrazo eterno con forma de nido para que la llama de nuestra amistad no deje de arder.
La tercera escena del cuarto acto tiene lugar el intercambio de palabras amorosas que marcan el punto culminante del romanticismo en la obra de Zorrilla.
Éste hombre es como si se hiciera todo para todos. Pero ¿quién es Moby de verdad?
No hay hombre tan valiente a quien el amor no logre dominar. El amor pone en libertad a los esclavos y esclaviza a los fuertes.
Para el buen cuidador, cuando una oveja desaparece, el motivo no importa.
Hitchcock no es sólo “el mago del suspense”, sino uno de los más profundos observadores de la condición humana.
Más del 90% supo contestar correctamente que la iglesia no era un simple edificio, sino el conjunto universal de creyentes en Cristo nacidos de nuevo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.